jueves, 9 de enero de 2025


 

¿Qué pasó con los colegios técnicos?

 

 

La muerte de los 4 chicos de las Malvinas, el capricho o el miedo del presidente Noboa de delegar la presidencia de la república a la señora Abad, la temporada de apagones y energía eléctrica, ahora las lluvias que, si bien es cierto todavía no caen con la contundencia que se espera y los derrumbes y deslizamientos en las carreteras es el denominador común en el país y básicamente en el austro ecuatoriano, esto nos tiene entretenidos y nos despreocupamos de cosas que parecen sin importancia, pero con son el meollo de la grave situación del pais.

¿Qué habría pasado si los niños de las Malvinas hubiesen tenido un buen futuro, es decir que su padre con una profesión “empírica”, por decir algo, tenia como operarios a sus hijos, enseñándoles su profesión. ¿Qué habría pasado si en los colegios en los que supuestamente estudiaban los chicos, aprendían profesiones intermedias como electricidad, radio técnica, computación, y no solo manejar computadoras, reparar computadoras, celulares, mecánica automotriz, carpintería, zapatería, forja, etc., seguro que esos niños no hubiesen caminado por la calle pensando en la forma más fácil de vivir la vida, y no me refiero a que estaban en buenos o malos pasos, solamente no hubiesen estado en el lugar de los sucesos y nada habría pasado.


Entonces me refiero yo a ¿Qué hacen los niños bonitos en los ministerios de educación, salud, medio ambiente, trabajo, etc.? ¿Saben ellos lo que es tener hambre y no tener trabajo? Saben ellos el dolor de un padre o una madre que tiene a su bebe enfermo, no le atendieron en el hospital, y no tienen trabajo para ganar un sueldo para comprar las medicinas que necesita su hijo para no morirse?

Pero no me refiero a este problema social que debería preocuparnos a todos los ecuatorianos, me refiero a que distinto sería el destino de todos los niños que viven en los sectores marginales, a todos los niños que viven en las ciudades, a los que viven en este Ecuador. ¿Qué futuro tienen si no pueden entrar a las universidades?, y ¿si llegan a ellas que índice de capacidad obtienen en las mismas, si para poder emplearse en un puesto digno de ganar un buen sueldo tienen que “estudiar” entre comillas post grados en universidades del extranjero, o del país, o de aquellas que ofertan más barato una maestría, y claro obtienen créditos, en algunos casos, para comprar el título de magister.

Lógicamente que nuestros niños y jóvenes no pueden ingresar a las universidades, porque en sus hogares no recibieron las mínimas normas de convivencia, al llegar a las escuelas las materias que enseñan no son las que necesitan para enfrentarse a la sociedad, es más al llegar con falencias desde sus casas no respetan al profesor, no cumplen con sus obligaciones, no llegan bien alimentados, no tuvieron tiempo para asearse, le responden al maestro, no saben las lecciones ¡haaaa!... y si el profesor levanta la voz para reprenderlos, se gana una reprimenda por vulnerar los derechos de los niños. Los niños tienen derechos, pero hay que enseñarles que esos derechos se los ganan con esfuerzo y aprendizaje, no solo con berrinches e insultos a padres y profesores.

Ahora en las escuelas y colegios no se les debe enviar deberes a sus casas, no les deben tomar lecciones, si llegan sin el uniforme, no importa pobrecitos no tienen para comprar el uniforme, claro como van atener para comprarlo si solo en los útiles escolares se les fue todo el sueldo, y pregúnteles si utilizarán todos los cuadernos o libros que hicieron comprar y para no hacer gastar en vano a los padres de familia, está prohibido hacerles perder el año, pase lo que pase.

Y ¿Qué paso con las materias que estudian? ¿Son las que sirven para enfrentarse a la vida? ¿Qué paso con las materias practicas? ¿Qué pasó con los colegios técnicos, industriales, en electricidad, en mecánica industrial o automotriz, con computación, con las carreras agrícolas, ganaderas? Esas son carreras intermedias que, con su título pueden ingresar a las universidades y obtener el titulo de tercer nivel en diferentes tecnologías.


Entonces mes sigo preguntando ¿Para que sirven los distritos educativos que están en cercanía con los estudiantes? Si los señoritos de los ministerios no saben que es el verdadero país, están los directores de distrito, ellos saben de las realidades en donde viven, pero ellos no tienen autoridad para dar soluciones los problemas de la zona, ellos sirven solo para informar de cosas triviales y estar presentes con la política del gobierno de turno.

Que diferente seria si las autoridades estuvieran en capacidad de entender los verdaderos problemas de educación, de salud, seguro que no se dieran casos de muerte de niños que recorren las calles queriendo aprender a vivir, en un país lleno de corrupción y mediocridad.

sábado, 4 de enero de 2025

 

 

Ya empezamos a hablar de golpe de estado.

 


En la plataforma X, el expresidente del Ecuador y líder de CR5 está hablando de golpe de estado, y este viene de parte del mandatario Daniel Noboa.

Dice el mencionado, si Daniel Noboa no toma licencia para iniciar su campaña electoral por la reelección estaríamos ante un eventual Golpe de estado

 También aludió a un comunicado de la bancada legislativa del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN, centroderecha), que afirma que Noboa no está obligado a tomar licencia para participar en la campaña previo a los comicios generales, porque al haber ganado la Presidencia en una elección extraordinaria no se trataría de una reelección. Es decir, se quiere adaptar las normas de acuerdo a las necesidades.

 El próximo 5 de enero inicia la campaña electoral, que se prolongará hasta el 6 de febrero, tres días antes de los comicios generales ordinarios, en los cuales serán elegidos el binomio presidencial, los 151 integrantes de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) y los cinco representantes del Parlamento Andino.

En el caso de ADN, sus legisladores tampoco habrían solicitado licencia para ir a la campaña por su reelección.

 "Las mentiras y las trampas han destruido al país", afirmó el ex presidente muy recordado.

 En el comunicado oficial, la bancada parlamentaria oficialista alegó que el artículo 93 del Código de la Democracia establece que la licencia es obligatoria solo para dignatarios que busquen la reelección inmediata al mismo cargo. Y ¿Qué es lo que esta haciendo Noboa?

 A ello se añade, según ADN, que la sentencia de la Corte Constitucional "ya dejó claro que, en caso de una muerte cruzada, no existe reelección, ya que se trata de un período para completar el anterior". ¡Si le hubieran designado a dedo? ¡Claro ¡

En su opinión, ello aplicaría para Noboa, porque llegó a la Presidencia tras ganar en las elecciones anticipadas realizadas como resultado de la muerte cruzada con la cual el presidente Guillermo Lasso (2021-2023) disolvió el Parlamento y ordenó llamar a elecciones.

 ADN aseveró que es potestad del presidente decidir si encarga o no (¡¡)la Presidencia durante su ausencia temporal al segundo al cargo para participar en la campaña, lo cual, según la carta magna vigente, correspondería a la vicepresidente Abad.

 El mandatario y su equipo de gobierno han ratificado públicamente en varias ocasiones que sería riesgoso para la democracia ceder la Presidencia a Abad.

 Esta semana, la consejera Elena Nájera, integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE), solicitó al ente electoral pronunciarse respecto a la obligatoriedad del mandatario de solicitar licencia, lo cual fue denegado.

 La consejera exigió un pronunciamiento para aclarar a los votantes y a los actores políticos respecto al artículo 93 del "Código de la Democracia", ante las intenciones de ADN de reinterpretar la norma vigente.

 Previamente, a mediados de diciembre pasado, la presidenta del CNE, Diana Atañían, había expresado que, si el presidente no sale de licencia, tampoco lo harían los legisladores, hecho que fue criticado por quienes señalan que esto atenta contra las normas y pone en desventaja a quienes aspiran a esos cargos y no tienen posiciones privilegiadas.

 


Varios juristas ecuatorianos advierten, sin embargo, que, de no irse de licencia para participar en la campaña, Noboa podría ser sometido a juicio político y destituido del cargo.


 

De 104 a 4 dólares el acuerdo para el alza de sueldo al trabajador ecuatoriano



Hace unos pocos días, en un trabajo de opinión, decía que Vivimos en un país de las contradicciones, un día salimos con una cosa y al final del día aseguramos otra cosa, afirmando a pie juntillas que no hemos dicho lo errado, entonces también me atreví a decir que nos parecemos al país de Ripley, es decir que caminamos con los pies hacia arriba y con la cabeza abajo.

Esto me viene a la cabeza cuando, pienso cuanto se habrá reído la ministro de trabajo, los empleadores, cuando los trabajadores, representados por Marcela Arellano, le dijeran que las pretensiones de los trabajadores a nivel nacional, es el alza de su sueldo en 104 dólares, ja, ja, ja, pero en una carcajada larga  de la ministro Ivon Núñez, de los empleadores, pues ni siquiera habrán soñado, las autoridades que los trabajadores piensen en pedir esa pequeña friolera.

Pero bueno las autoridades pudieron disimular su sarcasmo y con la amabilidad que les caracteriza, se refirieron a su interlocutora, diciéndole que piense bien lo que pide, que no se puede soñar semejante cifra.

Por su parte la representante de los trabajadores Marcela Arellano y José Villavicencio, presidente del FUT, argumentaron temas valederos como el ofrecimiento de Guillermo Laso de subir 25 dólares cada año, lo que no se cumple porque no se mantiene la palabra del ex gobernante. Dijeron que la canasta básica ha subido a 803 dólares, lo que no se compadece con un alza menor a la propuesta de los trabajadores.

Expusieron de mil maneras su pretensión, hasta que manifestaron la posición contraria, así mismo, resaltando las condiciones precarias del país, la falta de energía, que los choferes quieren subir el precio del pasaje, que el calentamiento global, que no viene el invierno, y cuidadito cuando llegue, pero lo cierto que dijeron que lo que pueden subir son 4 dólares, no más.

Pensar que puedan llegar a un acuerdo cuando la diferencia de la oferta y la demanda es tan amplia, imposible, por lo que dejaron en manos del estado para que sea este quien fije la suma, y bueno ustedes ya saben la resolución, lo que se sube al salario básico unificado de 460 dólares son 10 dólares, entonces el salario básico unificado para el 2025 que entrará en vigencia el 1 de enero es de 470 dólares mensuales.

Marcela Arellano casi explotó dijo que este aumento es pírrico. José Villavicencio del Fut anuncio que habrá movilizaciones en el país y que el 11 de enero será la primera muestra de la protesta “Será esta convención (del 11 de enero) la que fije la cancha de las acciones jurídicas a nivel nacional e internacional, pero, sobre todo, las acciones, acogiéndonos al derecho a la resistencia en 2025", agregó Villavicencio.

Este dicho compañerito, más bien hagamos una lista para saber en que gastar los 10 dólares de aumento, acuérdese que hay que pagar la luz que no tenemos, ni tendremos, ya se están justificando por la ausencia de las termoeléctricas. Guarden el billetito para la coima a los vigilantes de tránsito, quizás nos alcance para comprar medicinas que no hay en los hospitales. 10 dólares son 10 dólares, ahora esperemos a ver cuánto se llevan los señores de cuellos blanco, que lógicamente no serán 10 dólares.

lunes, 2 de diciembre de 2024

 

El tiempo para disfrutar la vida es

 este momento, y los bienes que tan difícilmente ganaste 

debes gozarlos hoy.

miércoles, 27 de noviembre de 2024

 

Puente de la Unidad en El Cabo 

Durazno a 40 el ciento…

Bueno hay mucha gente que cree que los letreros son señales que se colocan en las vías porque, no tienen, las autoridades, en que gastar el dinero.

 Fue casualidad, pero en un corto tiempo que estuvimos en el puente de la unidad, puente Bailey colocado luego del desastre de la josefina, colocado por emergencia y que permite el paso de un vehículo pequeño, para unir la parroquia El Cabo, perteneciente al cantón Paute y Bullcay perteneciente a Gualaceo, sobre el mismo existen letreros que dicen “pasar un carro a la vez”, pero no hacen caso. Conductores que deben haber sacado su licencia profesional, demostrando que han cursado por lo menos un periodo de secundaria, por lo tanto, si saben leer, pero no quieren hacer caso o no saben razonar.

Si son varios vehículos, entre ellos camionetas de alquiler que no hacen caso de estos letreros, apuran a los conductores que están esperando termine de cruzar alguno y cuando estos pasan ellos atrás, sin esperar que llegue al otro extremo, no les importa letreros i alguien que les increpa por el acto, y más bien, se sueltan el alfabeto completo de insultos y malas palabras, demostrando así su educación.

Las autoridades de El Cabo colocaron cámaras de video en el puente, para controlar actos delictivos, por lo que es fácil determinar quiénes son los conductores que no hacen caso de “un carro a la vez”, y con esto tienen la obligación de sancionar a estos malos ciudadanos, a lo mejor prohibiéndoles que utilicen este puente, o por medio de una ordenanza multándoles por el mal uso de los bienes públicos. Acordémonos lo difícil que es, en este país, conseguir recursos para la construcción de un puente de este calibre, si se daña el que tenemos, nos quedamos sin nada.

martes, 19 de noviembre de 2024

 

 

            



La cumbre Iberoamericana de Cuenca…sin cumbre ni                                                            presidentes

La XXIX Cumbre Iberoamericana que comenzó este jueves en Ecuador empañada por la ausencia de sus principales líderes, que deja en evidencia la profunda división política en la región y cierto desinterés por el multilateralismo.

Solo fue confirmado un puñado de jefes de Estado y de Gobierno de los 22 convocados a la cita en la ciudad colonial de Cuenca (sur), que acoge el foro hasta el viernes.

Felipe VI y el presidente de PortugalMarcelo Rebelo de Sousa, ya llegaron a la capital de la provincia de Azuay.

Estos son representantes alegóricos, pues no tienen el poder de proponer, reforzar, negar o aprobar ponencias que se propongan en la cumbre.

La Cancillería ecuatoriana informó que el mandatario de ParaguaySantiago Peña, canceló a última hora su viaje. Según la prensa paraguaya, que cita a un portavoz, el presidente tomó la decisión debido al “escenario político y social inestable”.

Bajo el lema “Innovación, inclusión y sostenibilidad”, esta reunión es una prueba para el anfitrión, el mandatario ecuatoriano Daniel Noboacuyo país acoge por primera vez esta cita agobiado por una crisis energética derivada de una sequía histórica y la violencia criminal y del narcotráfico, prueba que lo pone sobre el filo de la navaja estando tan cerca de las elecciones del 2025,  digo yo, le servirá como una muestra de lo que le puede suceder en las elecciones.

“No creo que vaya a haber alguna asistencia de presidentes o jefes de Estado, lo cual demuestra que hay un desinterés total y una confrontación que hace que no vean utilidad en encontrarse en Cuenca”, consideró a la AFP el ex canciller ecuatoriano Francisco Carrión (2005-2007).

Una de las grandes ausentes es la presidente mexicana, la izquierdista Claudia Sheinbaum, cuyo país rompió relaciones diplomáticas y demandó a Ecuador luego del asalto en abril a su embajada en Quito para capturar al asilado ex vicepresidente Jorge Glas.

Otro de los grande ausentes el del vecino de arriba Gustavo Petro, quien había confirmado su asistencia, pero recientemente canceló su participación a la COP29 sobre cambio climático en Azerbaiyán por las fuertes inundaciones que afronta su nación.

No vino el mandatario argentino Javier Milei, sobre el que la prensa de su país asegura que prefirió viajar esta semana a Estados Unidos para intentar reunirse con el presidente electo, Donald Trump.

Noboa, que se define de centro-izquierda, pero es apoyado por fuerzas de derecha, liderará los debates a pocos meses de las presidenciales de febrero, en las que, al menos para mí, va perdiendo adeptos por tantos exabruptos que comete, confundiendo a veces el país con su hacienda bananera, dicen las malas lenguas que es favorito para conseguir la reelección.

Luis Inacio Lula Da Silva, pretextó su inasistencia a la cumbre de Cuenca por que esta ultimando los preparativos para la reunión de las más grandes economías mundiales.

“Las cumbres han perdido parte de la vitalidad que tenían en el pasado. (...) No había la ‘cumbritis’ que hoy está presente”, comentó a la AFP Carlos Malamud, investigador principal del Real Instituto Elcano de España.

“En esta oportunidad, de alguna manera, la intransigencia del gobierno ecuatoriano de realizar la cumbre en estas fechas, pues, ha limitado la presencia”, añadió.

Este jueves en horas de la mañana sectores indígenas y de trabajadores realizaron una marcha, manifestando su inconformidad con la realización de la cumbre, en un momento en el que el pueblo no tiene energía eléctrica y por lo tanto este hambriento, no tiene trabajo, y la inseguridad campea. Para el viernes se anuncia la cumbre de los pueblos en varios sectores del país, que son más marchas de protesta, esta vez en diferentes ciudades del país.

Lo que si, Cuenca esta invadida por policías y militares que resguardan el orden. Carros blindados, policías en motos y armados hasta los dientes los resguardan, los Hoteles de cinco o más estrellas tienen piquetes de policías y militares apostados en sus alrededores. En ciertos sectores de la ciudad, la energía eléctrica es permanente, no así en barrios periféricos, en cantones vecinos en los que los pequeños negocios están quebrando porque no hay energía eléctrica.

Mientras en el cielo brilla radiante el Sol, que el miércoles, cerca del ocaso se tornó rojo como el sol de Kriptón, el mismo sol que en horas meridianas quema los pastizales, los chaparros y los abrojos provocando incendios forestales en todo el austro, mientras ese mismísimo sol provoca el desabastecimiento de agua para potabilizarla, poniendo en peligro su suministro y obligando al racionamiento del liquido vital, la cumbre de presidentes, sin presidente se desarrolla gastando ingentes sumas de dinero para dar paso al capricho del Sr. Presidente Daniel Noboa de realizar la Cumbre Iberoamericana en la que se pone de manifiesto y de cuerpo entero que los errores como el de, a toda costa, desobedecer la constitución y las leyes, desconocer el mandato del pueblo de elegir una vicepresidente, es conocido en todo el mundo, y no quieren venir porque el país es muy inseguro, y esto cobra su precio y tal vez este sea demasiado alto.

lunes, 14 de octubre de 2024

 

Sueldos dorados para unos. Hambre, miseria y cortes de energía para otros

     


     Que inmenso honor habe r sido concejal de un cantón, nos llamaban desde la presidencia municipal para una sesión de concejo en la que se discutirá un proyecto de ordenanza que beneficiará a los ciudadanos del cantón. Se instalaban la sesión y a veces esas sesiones duraban muchas horas, incluso días, y a lo mucho nos daba el almuerzo, un café, Los concejales no ganaban sueldo, solamente una dieta o compensación por haber asistido a la reunión.

Inmenso honor que cambió cuando se les asignó sueldo, el mismo que representa el 50 % del sueldo del alcalde, que puede llegar hasta cinco mil dólares. Pero no ha cambiado la modalidad, en algunos municipios el alcalde llama a sesión ordinaria de acuerdo a su conveniencia, sencillo es decir esta semana, quincena o mes no habrá sesión ordinaria, pero si puede llamar a sesión extraordinaria, ganado a más del sueldo la dieta, los bocadillos, los cafecitos, en varias ocasiones el almuerzo, es decir también se gana el ágape.

Estamos hablando de municipios, pero se acaba de descubrir que existen funcionarios estatales que ganan la pequeña friolera de 64.000 dólares mensuales, lo que ya fue denunciado y la ministra de trabajo los expone y decide, de acuerdo a un decreto emitido hace ya algunos años, que nadie puede ganar por encima de los 5.072 dólares mensuales.

Y ¿Entonces, aquellos individuos, que posiblemente son una eminencia, más científicos que los mismos científicos, que solucionan con un tris de dedos, cualquier emergencia del país, incluso la falta de energía eléctrica, que ganan hasta 64.000 dólares mensuales, se allanarán a este decreto, o argumentaran que los viáticos, que las horas extras, que la vacaciones, esta se debe seguir sumando hasta llegar a los sueldos dorados, que son:

             


En la estatal petrolera el sueldo más alto es de 10.675 dólares mensuales.

En Petro Ecuador existen más de 469 empleados que ganan más del sueldo básico.

           En el caso de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), el ministerio de Trabajo ha detectado 128 funcionario con «sueldos dorados». El mayor de todos llega a los $ 64.845 y lo percibe el jefe de Tesorería en Esmeraldas; le siguen los $ 35.231 que gana un técnico de mantenimiento mecánico, en Manta; y los $ 28.460 que gana un asistente técnico de operaciones en Santa Elena.

En la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) se han determinado 323 empleados con sueldos mayores a $5.072 mensuales.

 Por su parte, en la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) se ha detectado 56 sueldos dorados. El mayor de todos es de un capitán con una remuneración $ 12.704 mensuales.

 Asimismo, en la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) también se detectaron 44 funcionarios con sueldos excesivos. En primer lugar está el gerente general con una remuneración de $7.328; en segundo lugar, está el asesor de gerencia con un ingreso de $6.492.En su momento, la ministra Núñez, alla por el mes de febrero ya había alertado sobre los beneficios excesivos, dentro de los contratos colectivos, de instituciones como CNT.

En ese entonces, ya se sentenció que el Gobierno derogará el acuerdo, aprobado en 2016, que permite a quienes encabezan los Gobiernos locales (municipios y prefecturas) ganar más que el Presidente. «Eran acuerdos ministeriales a la medida y de beneplácito para ciertos alcaldes los que van a ser derogados de manera inmediata», puntualizó.

Vamos por  otra parte, los señores Asambleístas, que eran 137, ahora son 151, como justifican sus sueldos, si solo se reúnen para hacer oposición y para insultarse y mandarse ceniceros y, ganando así mismo un chorro de plata. ¿Y no pedíamos alguna parte de los ecuatorianos que se disminuya el numero de asambleístas? Que pena más bien aumentaron por ley y con ello más egreso. Ahorrando los sueldos dorados, que nos han dicho son 220.000 dólares, más lo que se deja de invertir en los asambleístas ya tendríamos para comprar termo eléctricas que llegarían en Diciembre como regalo de navidad, bajo el brazo del niñito viajero.

Dijeron también de los municipios, con acuerdos ministeriales a beneplácito aseguraban que algunos alcaldes, señalados a dedo, ganaran muchos más que el presidente. Lo que no tengo claro es que pasará con los viajes al exterior, seguirán sumado los viáticos, dietas, compensaciones, representaciones, lo que sube el sueldo dorado, o cuando salgan de viaje tendrán que sacar la plata de sus sueldos… ¡si es así verán muy disminuidos los sueldos dorados!

  Aprendamos lo bueno…y ¿Por qué no? Copiémosla. ¡Hey! Ecuatorianos, aprendamos de Nayib Bukele…enseñemos a saludar a nuestros jóvenes...