¿Qué pasó con los colegios técnicos?
La muerte de los 4 chicos de las Malvinas, el capricho o el
miedo del presidente Noboa de delegar la presidencia de la república a la
señora Abad, la temporada de apagones y energía eléctrica, ahora las lluvias
que, si bien es cierto todavía no caen con la contundencia que se espera y los
derrumbes y deslizamientos en las carreteras es el denominador común en el país
y básicamente en el austro ecuatoriano, esto nos tiene entretenidos y nos
despreocupamos de cosas que parecen sin importancia, pero con son el meollo de
la grave situación del pais.
¿Qué habría pasado si los niños de las Malvinas hubiesen tenido
un buen futuro, es decir que su padre con una profesión “empírica”, por decir
algo, tenia como operarios a sus hijos, enseñándoles su profesión. ¿Qué habría
pasado si en los colegios en los que supuestamente estudiaban los chicos,
aprendían profesiones intermedias como electricidad, radio técnica,
computación, y no solo manejar computadoras, reparar computadoras, celulares,
mecánica automotriz, carpintería, zapatería, forja, etc., seguro que esos niños
no hubiesen caminado por la calle pensando en la forma más fácil de vivir la
vida, y no me refiero a que estaban en buenos o malos pasos, solamente no
hubiesen estado en el lugar de los sucesos y nada habría pasado.
Entonces me refiero yo a ¿Qué hacen los niños bonitos en los ministerios de educación, salud, medio ambiente, trabajo, etc.? ¿Saben ellos lo que es tener hambre y no tener trabajo? Saben ellos el dolor de un padre o una madre que tiene a su bebe enfermo, no le atendieron en el hospital, y no tienen trabajo para ganar un sueldo para comprar las medicinas que necesita su hijo para no morirse?
Pero no me refiero a este problema social que debería
preocuparnos a todos los ecuatorianos, me refiero a que distinto sería el
destino de todos los niños que viven en los sectores marginales, a todos los
niños que viven en las ciudades, a los que viven en este Ecuador. ¿Qué futuro
tienen si no pueden entrar a las universidades?, y ¿si llegan a ellas que
índice de capacidad obtienen en las mismas, si para poder emplearse en un
puesto digno de ganar un buen sueldo tienen que “estudiar” entre comillas post
grados en universidades del extranjero, o del país, o de aquellas que ofertan
más barato una maestría, y claro obtienen créditos, en algunos casos, para
comprar el título de magister.
Lógicamente que nuestros niños y jóvenes no pueden ingresar
a las universidades, porque en sus hogares no recibieron las mínimas normas de
convivencia, al llegar a las escuelas las materias que enseñan no son las que
necesitan para enfrentarse a la sociedad, es más al llegar con falencias desde sus
casas no respetan al profesor, no cumplen con sus obligaciones, no llegan bien
alimentados, no tuvieron tiempo para asearse, le responden al maestro, no saben
las lecciones ¡haaaa!... y si el profesor levanta la voz para reprenderlos, se
gana una reprimenda por vulnerar los derechos de los niños. Los niños tienen
derechos, pero hay que enseñarles que esos derechos se los ganan con esfuerzo y
aprendizaje, no solo con berrinches e insultos a padres y profesores.
Ahora en las escuelas y colegios no se les debe enviar
deberes a sus casas, no les deben tomar lecciones, si llegan sin el uniforme,
no importa pobrecitos no tienen para comprar el uniforme, claro como van atener
para comprarlo si solo en los útiles escolares se les fue todo el sueldo, y pregúnteles
si utilizarán todos los cuadernos o libros que hicieron comprar y para no hacer
gastar en vano a los padres de familia, está prohibido hacerles perder el año,
pase lo que pase.
Y ¿Qué paso con las materias que estudian? ¿Son las que
sirven para enfrentarse a la vida? ¿Qué paso con las materias practicas? ¿Qué
pasó con los colegios técnicos, industriales, en electricidad, en mecánica
industrial o automotriz, con computación, con las carreras agrícolas, ganaderas?
Esas son carreras intermedias que, con su título pueden ingresar a las
universidades y obtener el titulo de tercer nivel en diferentes tecnologías.
Entonces mes sigo preguntando ¿Para que sirven los distritos educativos que están en cercanía con los estudiantes? Si los señoritos de los ministerios no saben que es el verdadero país, están los directores de distrito, ellos saben de las realidades en donde viven, pero ellos no tienen autoridad para dar soluciones los problemas de la zona, ellos sirven solo para informar de cosas triviales y estar presentes con la política del gobierno de turno.
Que diferente seria si las autoridades estuvieran en capacidad
de entender los verdaderos problemas de educación, de salud, seguro que no se
dieran casos de muerte de niños que recorren las calles queriendo aprender a
vivir, en un país lleno de corrupción y mediocridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario