Radares buitres
3 radares multaron
con mil quinientos millones de dólares en 4 meses en el Oro
Buenos días caballero, por favor orillese a la orilla…Son las frases con las cuales el comediante David Reinoso iniciaba su sketch de los Buitres o el capitán Buitrón. Nos presentaba una comedia en la que el protagonista quería llevarse todo el dinero de los conductores que circulaban por el lugar en donde realizaba el operativo el capitán, Buitrón, toda la carne.
Pero ahora no solo
quieren llevarse la carne, quieren llevarse todo el cuerpo escuálido, flaco,
hueso y pellejo, sin ilusiones, del conductor que se atreva a circular por las vías
del Ecuador.
La Comisión de Tránsito
del Guayas, perdón Comisión de Tránsito del Ecuador, es una empresa Jurídica de
Derecho Publico nacida en Guayas para controlar el tránsito en la provincia del
Guayas y que se corrompió de tal manera que las autoridades de turno decidieron
extenderla a todo el país, lanzó un concurso para la adjudicación de la colocación
y control de radares en todo el Ecuador, y como decía el Ing. León Febres
Cordero, entre gallos y media noche se la adjudico a dos empresas que ni
siquiera presentaron proforma, facturas ni nada por el estilo y lo peor que ni
siquiera conoció el SERCOP que es la empresa que analiza y adjudica los
contratos.
Esto no para ahí, en el contrato no aparecen los 147 radares
materia del mentado contrato, aparecen 240 para cada concesionario y son dos
concesionarios que dividieron al país en dos porciones iguales.
Para el Azuay se destinaron 38 radares que serían colocados
en la salida norte de Cuenca, en la salida sur, Oña, Girón, Gualaceo, El Cabo,
Paute, etc. Y etc.
Hace, aproximadamente 4 meses, este humilde servidor, alertó
de las intenciones de colocar radares en toda la vía estatal de la provincia
del Azuay, recordando que ya lo hicieron en la Puente Europa-Paute sin
socializar ni con la población ni con las autoridades cantonales a las que
preguntamos alguna vez si la CTE solicitó el permiso de utilización de suelos,
la respuesta fue que no… entonces ¿por qué siguen paraditos estos radares en la
vía?
En la provincia del Oro se colocaron tres de los famosos
radares, y adivinen cuanto recaudó en 4 meses de funcionamiento…admírese, la
friolera de un millón y medio de dólares, de los cuales medio millos se fueron
para los dueños de los radares y el resto se la repartieron, ¿Entre quienes?.. Entre
Varios sujetos.
Varios conductores irresponsables, que no respetan las leyes de tránsito, que manejan borrachos, que no tienen sus documentos en orden, aquellos irresponsables que cometen infracciones son los responsables de que nos quieran esquilmar a todos los ciudadanos. Debe haber controles en las carreteras del país, pero con un buen cuerpo de vigilantes, no extorsionadores, con radares que controlen la velocidad como los que existen en todos los países del mundo, no con radares truqueados, se deben aumentar las penas para los malos conductores.
Ya se atrevieron a llegar por nuestros cantones orientales. Tentando
como el demonio diciendo que la mejor forma de recaudar dinero para obras es
colocando los radares. Entonces pienso que, si ponemos radares para Guachapala,
los turistas religiosos ya no vendrán a Andacocha, no se aventuraran a llegar a
visitar al Señor de los Milagros, si lo ponemos en Ñuñurco, El Pan quedaría sin
visitantes, lo mismo que Sevilla de Oro y otras localidades, entonces que
objeto tiene trabajar en búsqueda de turista que vengan a extasiarse con
nuestros hermosos paisajes.
Afortunadamente, y aquí si hay que nombrarlo, el asambleísta
Adrián Castro tubo acceso a documentos que demuestran toda esta trama de corrupción
los frenó, solicitó se den de baja estos contratos truchos. Por su parte y al
darse cuenta de que los pescaron, la Comisión de Transito del GU, del Ecuador resolvió
suspender estos contratos hasta segunda orden.
Caray, caray, caray…la duración de estos contratos era de 10
años. Solamente a unos mil millones de dólares al año lo que se ganarían políticos,
contratistas, municipios, candidatos a asambleístas, etc. seria de doce mil
millones de dólares.
Yo no me alcanzo a imaginar tanto dinero, por el buen camino
serviría para la construcción de la vía de 4 carriles que llegaría hasta Méndez,
Sucua, Macas, construiríamos unos 40 tranvías que recorran por toda la ciudad
de Cuenca, en Quito unos dos metros más, construiríamos puentes donde no hay ríos,
y ríos donde no hay puentes, y todo con 12 mil millones de dólares sacados de
los bolsillos de los ecuatorianos.
Caballero, por favor… orillese a la
orilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario