lunes, 15 de julio de 2024

  



¿A quién se le ocurre realizar operativos de tránsito en día domingo en una vía que representa la reactivación económica del cantón? ¡Acaso la desesperación económica es tan grande para la CTE que sacrifica el bienestar de una región, con el objeto de recaudar algo para sus intereses?

Todos los sectores del país hablamos de lo paupérrima de nuestra economía, por lo tanto, desde la Direccion nacional de la Comisión de Tránsito del Ecuador de ese entonces y su director Carlos Valarezo emite la orden de que los agentes de la comisión de tránsito no podrán detener la marcha de un vehículo para solicitarle una revisión, salvo que cometan infraganti una contravención, y en operativos debidamente autorizados.

Ahora se inventarán operativos a cada paso.

Señor Gobernador, ¿Qué pasó? Como es posible formar filas interminables de vehículos en la vía a Paute o Gualaceo en pleno día domingo, cuando se reactiva la economía de estos cantones. , ¿Cómo se le ocurre autorizar un operativo de transito en una vía tan transitada, en dia domingo. ¿Dónde esta el criterio que debe primar en las autoridades que están para velar por el adelanto de los pueblos

Señor alcalde, no es posible que permitamos semejante despropósito.  

martes, 9 de julio de 2024

 




ety Mercado

Administrador

  · Sodntposre0sitmoi05 0.4.2 9maf0:lj1e8c391 28d9  1a60lum26f0a31 ia63tp  · 

Este poema seguro lo conoces pero no sabías la autoría.

🌊"NUNCA PERSEGUÍ LA GLORIA

ni dejar en la memoria

de los hombres mi canción;

yo amo los mundos sutiles,

ingrávidos y gentiles

como pompas de jabón.

Me gusta verlos pintarse

de sol y grana, volar

bajo el cielo azul, temblar

súbitamente y quebrarse.

*

Caminante, son tus huellas

el camino, y nada más;

caminante, no hay camino,

se hace camino al andar.

Al andar se hace camino,

y al volver la vista atrás

se ve la senda que nunca

se ha de volver a pisar.

Caminante, no hay camino,

sino estelas en la mar.

*

Todo pasa y todo queda;

pero lo nuestro es pasar,

pasar haciendo caminos,

caminos sobre la mar.

*

Morir.. ¿Caer como gota

de mar en el mar inmenso?

¿O ser lo que nunca ha sido:

uno, sin sombra y sin sueño,

un solitano que avanza

sin camino y sin espejo?"

✒Fragmentos de Proverbios y Cantares de Antonio Machado. Poeta español (1875-1939).

🎤Joan Manuel Serrat, cantautor español, retomó los versos para su tema "Cantares (Caminante, no hay camino)", lanzado en 1969.

 

 

Remiendo de mendigo





Quien pega primero, pega dos veces dice un viejo y conocido refrán que adaptándole a nuestro medio diríamos quien hace mal un trabajo, tiene que hacerlo dos veces.

Admiración y chascarillos proferían quienes transitaban por la vía Puente Europa Paute, exactamente en el caserío conocido como La Higuera.

Desde dicho caserío, hace ya algún tiempo, realizaron trabajos para la colocación de alcantarillas que sirvan a esa comunidad en saneamiento ambiental, tomando en cuenta que la extensión poblacional de Paute ha llegado hasta el sector y lo está haciendo de modo des ordenado, pues no se han abierto calles, no hay suficiente agua potable que llegue hasta los domicilios, y claro se abrió la vía E40, es decir la interoceánica que atraviesa por el centro de esta población para colocar esta tubería que sirve para el desfogue del agua servida, hasta un  pozo de oxigenación.

En realidad, una obra digna de aplauso, y más cuando el estado está preocupado por la salubridad del país y básicamente del sector rural.

La obra no es cuestión de esta nota es la forma en la que culminaron la misma.

Luego de colocar la tubería ya mencionada, vino el relleno para taparla, y ¿qué creen ustedes? colocaron piedra, ripio, base y sub base y sobre ella derramaron asfalto, pero de una manera totalmente ati-técnica, dejando mucha evidencia del desnivel que quedo entre la capa de asfalto original y la que colocaron los contratistas encima del relleno de la tubería.

Entonces, cada vez que pasábamos por el sector, alguna broma nos salía en la conversación, “Que parece remiendo de mendigo” “Que quien realizó este trabajo es un aprendiz” “Que a lo mejor no le terminaron de pagar, por lo que dejó a medias”.

Y bueno como también realizaron un trabajo similar en la Luis Enrique Vásquez, y su prolongación por delante del Centro de Revisión Técnica Vehicular nos preguntábamos si al concluir dicho trabajo dejarían igual que la E 40, pero no, concluyeron esta obra y la dejaron muy bien, al menos a la vista, aparentemente no se fijaron que se debe dejar una buena caída hacia los desagües que lleven el agua lluvia, para que no se formen charcos cuando llueva, y dañe prematuramente este hermoso trabajo...



¡Ha! Y es que al concluir esta obra se ocuparon de remediar la E 40, realizaron la tarea de emparejar la vía, ¿así se dice no, emparejar la vía? Y ahora si quedo muy bien, esperemos que las tapas de las alcantarilles queden a nivel del asfalto, de lo contrario tendrán que volver al trabajo.

 Entonces el conocido y viejo refrán viene bien a la medida de los hechos, “Quien hace mal un trabajo, lo hace dos veces”.

sábado, 22 de junio de 2024

 






¡Otra vez cambiamos de Gerente del Hospital del Seguro!

Tengo un ojo de pescado en el dedo del pie, el dolor es insoportable…Si tengo seguro, pero...  lo mas seguro es que si voy allí lo que me sacan es un ojo de la cara.

Es la comidilla general hoy todos hablamos de la terrible equivocación, va una niña a que le operen el tobillo izquierdo, y le operan el tobillo derecho…Bueeeeno una equivocación cualquiera lo tiene, no es que hizo a propósito. Lo grabe seria que vaya un paciente a operarse de la vesícula y le cambien el ventrículo. Peor que llegue alguien a operarse de los ligamentos cruzados, se les cruce la extirpación del pulmón derecho. Una equivocación no es perdida.

Aparentemente este evento adverso da paso a la publicación de una serie de manejos en la administración de, sobre todo, y en esta ocasión del Hospital del Seguro Social, José Carrasco Arteaga, Hospital que brinda atención medica a los afiliados obligatorios del IEES.

La Gerente del nosocomio fue nombrada hace aproximadamente dos meses, la Dra. Soraya Puertas, de acuerdo a sus declaraciones que son publicas y notorias, al asumir su cargo y revisar documentos, empieza a encontrar anomalías en el manejo del mismo, asegura que existen familias completas que trabajan en el Hospital y por lo tanto, entre ellas se tapan ciertas actividades que perjudican a los afiliados. Empieza a sentir ciertas hostilidades de estas personas perjudicadas por que no pueden hacer su voluntad.

La gotita que derrama el vaso se da, cuando ingresa a esta casa asistencial, con la urgencia de ser operada de un tobillo, una niña de 11 años de edad aproximadamente, preparan lo necesario para la operación, la llevan al quirófano, y cuando sale de la cirugía, se encuentran con la ingrata sorpresa de que le habían operado la pierna sana.

Se arma el alboroto, reclamos van, reclamos vienen, al día siguiente le operan la pierna dañada, pero ya se prendió el polvorín.

Las autoridades máximas del seguro social, levantan su voz de protesta, y se van en contra del más débil, la Gerente del Hospital, dice ella que un error lo comete cualquiera.

Es el pretexto ideal paras expulsar este tumor que estaba dañando a las familias que viven adueñadas del hospital. Despiden a la Dra. Gerente, dicen que de ella es la culpa de que no haya medicinas en el centro de salud, gerente de bodegas no existe desde hace muchos años, que no hay turnos para atender a los pacientes, la falta de medicinas viene desde siempre, que no hay médicos especialistas para atender ciertas enfermedades, cuando sabemos que para hacer una contratación de médicos deben pasar filtros y más filtros, voluntades y voluntades, que no vale el tomógrafo ni resonancia magnética y que los pacientes deben realizarse aquellos en otra clínica privada a un costo superior a los 500 dólares.

Los médicos, y el personal en general se ponen en paro, realizan un plantón en protesta por la negligencia de la doctorita Puertas, Ahora quieren una doctora ventanas, a ver si por lo menos de a poco llegan las medicinas, ya que por la puerta no entran.

Dicen los galenos que quieren un gerente que sepa de los males que adolece el Hospital, que sea algún personaje del mismo nosocomio.

Cualquiera piensa que este problema es nuevo, que apareció con Lazo o Novoa, no,no,no el problema es más viejo que la sarna, desde que se inicio con este seguro obligatorio, que a toditos los empleados del país, quieran o no quieran, les descuentan el 20% de su sueldo disque para cuando se enfermen tengan una clínica en la que les atiendan, que les den medicina, así sea solamente  paracetamol, que les presten su propio dinero con intereses razonables, que les compren casa que les hagan creer que si sirve el seguro.

Por ahí un gerente general se fue con el santo y la limosna, dicen que esta en el Perú con toda la plata de los afiliados, otro esta por los yunais así mismo con limosna y santa purísima de la montaña.

Que calvario cuando un triste mortal necesita un préstamo quirografario, tiene que llevar todos los papeles, hasta el acta de defunción, peor si es un hipotecario, se endeuda para toda la vida.

Por si alguna vez se enferma, ya vaya nomas sacando turno quizás llegue con vida hasta cuando le toque.

Que pena tener que peregrinar con nuestra propia plata, yo sería de la idea de que si quieren seguro cada uno escoja si quiere uno del estado o un privado, lo cierto que esta olla de grillos que destapo doña Soraya sea para que rocíen con insecticida y mueran todas las alimañas que más hacen daño que aportar en algo al famoso seguro social.






 




Vuelve la paz al Cuerpo de Bomberos Paute…Posesionado nuevo jefe

El cuerpo de bomberos del cantón paute, atraviesa por una dura crisis institucional, cosa que no es nueva, generalmente se han dado y se siguen dando actos reñidos con los preceptos básicos en instituciones de servicio. Y no es solamente en Paute, actos similares se han dado en muchas ciudades en las que un buen botín político, económico y de poder es la jefatura del cuerpo de bomberos.

Este se acentúa cuando el artículo 140 del Código Orgánico de organización territorial autonomía y descentralización, establece que la gestión de los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de incendios, que de acuerdo con la constitución corresponde a los gobiernos autónomos descentralizados municipales, se ejercerá con sujeción a la ley que regule la materia. Para tal efecto, los cuerpos de bomberos del país, serán considerados como entidades adscritas a los gobiernos autónomos descentralizados municipales, quienes funcionarán con autonomía administrativa y financiera, presupuestaria y operativa, observando la ley especial y normativas vigentes a las que estarán sujetos.

Por lo tanto y de acuerdo a la ley, el Municipio debe velar por el buen funcionamiento de esta noble institución, sin interferir en sus acciones, pero cuando no esta funcionando bien, y su labor se desvié hacia servicios personales y particulares, debe actuar, poner freno a los deslices y bueno si aún así no funciona, nombrar a alguien más que tenga las buenas intenciones y sobre todo llene los perfiles de ley.

Los jóvenes de Paute se caracterizan por su espíritu colaborador, por lo que cuando se necesitó de su voluntad para engrosar las filas de los bomberos, no dudaron en inscribirse, aprobar los cursos y trabajar en beneficio del cantón. Sin embargo y al ponerse en vigencia el articulo 140, se encuentra el justificativo para deshacerse de los voluntarios que en número de 40 aproximadamente existían en la institución, y de a poco se quedan sin el voluntariado.

9 son los bomberos operativos rentados que hoy asisten a la institución, de los cuales se dividen en tres grupos para hacer guardia, al día, definitivamente muy pocos, se ha pedido y se pide que inicien con el reclutamiento para voluntarios, que los preparen, y como es lógico contraten los seguros de vida y les doten de los implementos necesarios, no creo que podamos aceptar la excusa de que no hay recursos para reactivar el cuerpo de voluntarios.

9 bomberos operativos rentados que divididos en tres grupos nos arroja la cantidad de tres bomberos por guardia. ¿Podrán capear un desastre, efectivamente tres bomberos? ¿Si se presentan dos o más eventos al mismo tiempo, podrán enfrentarlos? Sabemos de la capacidad de los bomberos rentados, todos ellos han aprobado cursos y capacitaciones, pero son pocos, y no es que por ley ha eliminado el voluntariado, en Guayaquil existen 2300 bomberos voluntarios cuyos servicios son totalmente gratuitos. Y como en esta ciudad, muchas tienen en sus filas a voluntarios que sin sueldo ofrecen su sacrifico para ayudar a sus conciudadanos.




Muchos nombres de hombres y mujeres que han pasado por las filas de la institución de Paute pasan por la mente, ahora añoramos su trabajo, las inconformidades, las desavenencias, la falta de cursos para su preparación, son permanentes, los bomberos más antiguos no pasan de 10 años de servicio, existen algunos con contratos, por lo que a la hora de nombrar al jefe del cuerpo de bomberos, quienes lo hagan tendrán un buen dilema, peor aún cuando el tiempo para el que fue nombrado el anterior jefe concluyo, ahora esta un jefe encargado, encargo que se lo hizo por 15 días hasta que se entreguen todos los documentos.

Han pasado más, mucho más de treinta días y aún no hay viso de que se nombrara a alguien, a pesar de que ya existen 4 carpetas de personas que quieren ocupar el cargo, mientras tanto la institución está en vilo, no se puede realizar actividades administrativas.

Hasta cuando padre Almeida es la pregunta. El Cuerpo de Bomberos es una institución adscrita al municipio, tiene autonomía, pero al final es necesaria la voluntad de las personas que tienen a su cargo analizar y encontrar a la persona idónea para este cargo.

Esperemos que no tengamos que esperar mucho para que se de este nombramiento, y que se lo hago pensando en la institución para que no se repita la historia. 

jueves, 6 de junio de 2024


Radares buitres

3 radares multaron con mil quinientos millones de dólares en 4 meses en el Oro

Buenos días caballero, por favor orillese a la orilla…Son las frases con las cuales el comediante David Reinoso iniciaba su sketch de los Buitres o el capitán Buitrón. Nos presentaba una comedia en la que el protagonista quería llevarse todo el dinero de los conductores que circulaban por el lugar en donde realizaba el operativo el capitán, Buitrón, toda la carne.

 Pero ahora no solo quieren llevarse la carne, quieren llevarse todo el cuerpo escuálido, flaco, hueso y pellejo, sin ilusiones, del conductor que se atreva a circular por las vías del Ecuador.

 La Comisión de Tránsito del Guayas, perdón Comisión de Tránsito del Ecuador, es una empresa Jurídica de Derecho Publico nacida en Guayas para controlar el tránsito en la provincia del Guayas y que se corrompió de tal manera que las autoridades de turno decidieron extenderla a todo el país, lanzó un concurso para la adjudicación de la colocación y control de radares en todo el Ecuador, y como decía el Ing. León Febres Cordero, entre gallos y media noche se la adjudico a dos empresas que ni siquiera presentaron proforma, facturas ni nada por el estilo y lo peor que ni siquiera conoció el SERCOP que es la empresa que analiza y adjudica los contratos.

Esto no para ahí, en el contrato no aparecen los 147 radares materia del mentado contrato, aparecen 240 para cada concesionario y son dos concesionarios que dividieron al país en dos porciones iguales.

Para el Azuay se destinaron 38 radares que serían colocados en la salida norte de Cuenca, en la salida sur, Oña, Girón, Gualaceo, El Cabo, Paute, etc. Y etc.

Hace, aproximadamente 4 meses, este humilde servidor, alertó de las intenciones de colocar radares en toda la vía estatal de la provincia del Azuay, recordando que ya lo hicieron en la Puente Europa-Paute sin socializar ni con la población ni con las autoridades cantonales a las que preguntamos alguna vez si la CTE solicitó el permiso de utilización de suelos, la respuesta fue que no… entonces ¿por qué siguen paraditos estos radares en la vía?

En la provincia del Oro se colocaron tres de los famosos radares, y adivinen cuanto recaudó en 4 meses de funcionamiento…admírese, la friolera de un millón y medio de dólares, de los cuales medio millos se fueron para los dueños de los radares y el resto se la repartieron, ¿Entre quienes?.. Entre Varios sujetos.

Varios conductores irresponsables, que no respetan las leyes de tránsito, que manejan borrachos, que no tienen sus documentos en orden, aquellos irresponsables que cometen infracciones son los responsables de que nos quieran esquilmar a todos los ciudadanos. Debe haber controles en las carreteras del país, pero con un buen cuerpo de vigilantes, no extorsionadores, con radares que controlen la velocidad como los que existen en todos los países del mundo, no con radares truqueados, se deben aumentar las penas para los malos conductores.                                                

Ya se atrevieron a llegar por nuestros cantones orientales. Tentando como el demonio diciendo que la mejor forma de recaudar dinero para obras es colocando los radares. Entonces pienso que, si ponemos radares para Guachapala, los turistas religiosos ya no vendrán a Andacocha, no se aventuraran a llegar a visitar al Señor de los Milagros, si lo ponemos en Ñuñurco, El Pan quedaría sin visitantes, lo mismo que Sevilla de Oro y otras localidades, entonces que objeto tiene trabajar en búsqueda de turista que vengan a extasiarse con nuestros hermosos paisajes.

Afortunadamente, y aquí si hay que nombrarlo, el asambleísta Adrián Castro tubo acceso a documentos que demuestran toda esta trama de corrupción los frenó, solicitó se den de baja estos contratos truchos. Por su parte y al darse cuenta de que los pescaron, la Comisión de Transito del GU, del Ecuador resolvió suspender estos contratos hasta segunda orden.

Caray, caray, caray…la duración de estos contratos era de 10 años. Solamente a unos mil millones de dólares al año lo que se ganarían políticos, contratistas, municipios, candidatos a asambleístas, etc. seria de doce mil millones de dólares.

Yo no me alcanzo a imaginar tanto dinero, por el buen camino serviría para la construcción de la vía de 4 carriles que llegaría hasta Méndez, Sucua, Macas, construiríamos unos 40 tranvías que recorran por toda la ciudad de Cuenca, en Quito unos dos metros más, construiríamos puentes donde no hay ríos, y ríos donde no hay puentes, y todo con 12 mil millones de dólares sacados de los bolsillos de los ecuatorianos.

 

Caballero, por favor… orillese a la orilla.

 


 

martes, 4 de junio de 2024

 






Rendición de cuentas

Y ¿Qué paso, Sr. presidente con los puestos de trabajo para los jóvenes?, ¿Dónde esta el programa de vivienda Mi casa linda, para la gente pobre? ¿En qué quedó la pensión jubilar de 460 dólares para los viejecitos de mi alma? ¿Y los 60 dólares de bono para las mujeres embarazadas? ¡Ha! Y ¿Qué pasó con el libre ingreso a las universidades? Los jóvenes siguen esperando su decisión-aunque no es solo su decisión_ algunos ya se sentaron porque se cansaron de esperar.

La ley ordena que los funcionaron públicos presenten a su mandante una rendición, de cuentas o un informe de sus actividades una vez al año, pero dice que hablen la verdad, no que se tomen el espacio para hacer propaganda política con miras a su próxima candidatura, en este caso a la presidencia de la república, y lo que hizo el presidente Noboa es propaganda.

Habló sobre los logros en su gestión durante estos meses de gobierno, mintió sobre unos, sobredimensionó sobre otros y Para demostrar esas sobredimensiones, Noboa, en su “Informe”, se valió de varios vídeos en los que se evidenciaría un Ecuador que “ha recuperado la paz”; esto, hipotéticamente. Un Ecuador en el que hay seguridad, que la salud pública está viviendo días de esplendor, La educación ha tomado nuevos rumbos, ahora con los famosos distritos de educación los niños y los jóvenes se están convirtiendo en verdaderos genios, la vialidad es envidia de los países desarrollados, sobre todo en el austro en donde ya no hay que preocuparse por las vías carrozables. Hacia la costa la vía está cerrada, hacia el sur la vía está cerrada, hacia el oriente, la vía está cerrada, hacia el norte la vía está abierta pero sobrecargada de tránsito lo que significa que un viaje a Guayaquil toma 6 horas a Quito de 8 a 10 horas, por lo tanto, ya vamos a importar miles de caballos, de mulas para viajar por chaquiñanes o guardarrayas, Se han resuelto los problemas de infraestructura vial.

Que lindo y que fácil dar un informe a la ciudadanía, se dice nomás lo que se viene a la cabeza. Gracias que fue una rendición de cuentas cortita.

No así lo que sucedió en los cantones del austro, en cada uno de ellos se tomaron 3 horas para que hablen y digan



, las veces que acompañaron a los queridos viejecitos del alma a recibir fisioterapia, como financiaron mil dólares para inseminación artificial de las vaquitas, cuanto costó la venida del ministro, de los gerentes, del gobernador que manifestó que va a buscar un cuartito para venir a vivir por acá.

Gracias que estas rendiciones de cuentas son solamente una vez al año. Deberían cambiar la modalidad. Lo Lologico contratar a los medios de comunicación y a través de ellos comunicar sus verdades. No deberían sacrificar a los viejecitos de mi alma llevándolos quien sabe dónde para llenar los espacios, mientras ellos bostezan de aburrimiento, o porque no escuchan bien o no les interesa. Sin embargo, esa es la realidad de los famosos informes.

  Aprendamos lo bueno…y ¿Por qué no? Copiémosla. ¡Hey! Ecuatorianos, aprendamos de Nayib Bukele…enseñemos a saludar a nuestros jóvenes...