sábado, 12 de abril de 2025

 

El turismo olvidado, inversiones desperdiciadas, vías en mal estado.

¡Aquí te quiero ver Ministerio de Turismo!

 

                                


Una masa inmensa de agua, convertida en un espejo, en el que se refleja la inmensidad del cielo, el que se forma en la represa de Mazar, lugar desde el cual el caudaloso río Paute emerge desde el occidente y merced a su viaje por paramos, bosques y sabanas, va adquiriendo un gigantesco cuerpo cual una boa gigante va zigzagueando adueñándose de aguas de diferentes ríos que desde la cordillera occidental inicia su descenso con los ríos Tomebamba, Tarqui, Yanuncay y Machángara, para luego nutrirse con el Burgay, Jadan, Santa Barbara, El Collay y porque no el Mazar.

Precisamente en la confluencia de El Collay y el río Paute, existe una formación natural, que a diferencia de aquellos deltas que llegan al mar, este adquiere más caudal que servirá para regar las extensas tierras del país del oro y la canela, formando el rio Santiago y el Maraño, en tierras peruanas para unirse finalmente al famoso rio Amazonas.

Privilegiado el cantón Paute, en su territorio esta el famoso DELTA DEL PAUTE ubicado en el limite de las parroquias Tomebamba y Guarainag, adornado de un paisaje inolvidable, desde donde se mira en lontananza la cúspide de montañas impresionantes que corana el basto cielo. Quebradas profundas que son el hábitat de vida silvestre, valles extensos que producen desdcaña de azúcar hasta habas y mellocos


                            

 Al unirse el Paute con el Collay, queda una punta de tierra, en la que se asientan varios caseríos, entre ellos Don Julo, centro poblado que alberga a cientos de personas que, alejados del mundanal ruido, disfrutan de la tranquilidad, la paz y la soledad, aunque carentes de muchas bondades que brinda la modernidad.

Frente al Delta del Paute están cerros que guardan tradición y leyendas, entre ellas el famoso Ñuñurco, hacia el costado el cantón El Pan y todas sus bondades y bellezas, luego Santa Rosa, y desde este paradisiaco lugar se mira el cantón Sevilla de Oro. Por la otra banda esta Tomebamba, parroquia del cantón Paute, productora de patatas y mucha ganadería. Por fin

                     


                 

esta Guarainag, un pedacito de tierra muy, pero muy lejana, la más lejana del centro cantonal de Paute.

Exactamente en este sector, en la administración municipal del Dr. Helio Trelles se construyó la casa en la que se asienta este centro turístico. Se lo construyó con la idea de que, desde aquí, turistas del país y el exterior puedan proyectar aventuras por tierra o por agua, por tierra cabalgatas por la orilla del rio, subiendo quizás hasta la cordillera, o simplemente organizando unos buenos asados.


 

Por agua, dedicarse a la pesca, aquí crecen de manera descomunal los salmones, las carpas y otras variedades de peces. Observación de aves, se encuentran aves como las gaviotas, las garzas, tucanes, tórtolas y gorriones en todas sus especies. Así mismo el descubrimiento de orquídeas exóticas, bejucos, frutas de diferentes texturas, colores y sabores, todo esto navegando por el espejo de agua en unas coquetas embarcaciones que surcan majestuosas las aguas de la represa de Mazar, en una aventura       ra irrepetible, embarcaciones de propiedad de la empresa Asoturi.

                        

      

  El cielo del Delta del Paute esta siempre adornado con el vuelo de las aves, las obscuras golondrinas del poema de Gustavo Adolfo Becker, que ya en nuestro paisaje las vemos muy pocas veces, se encuentran allí, como hemos dicho, las gaviotas con sus graznidos alegran el ambiente y hasta los gavilanes, buitres o gallinazos que vuelan formando círculos concéntricos como defendiendo sus dominios.

Esto y mucho más encontramos en el Delta del Paute. Se pudiera encontrar mucho más si tuviéramos un buen carretero que nos lleve al lugar con seguridad y comodidad, la vía es pésima. Hubiera muchos más si las autoridades parroquiales, cantonales y nacionales se preocuparan por dar mayor atractivo al lugar, si alguna vez, el ministerio de turismo publicitara este hermoso lugar, y lógicamente si es que los mismos habitantes de la zona le dieran mantenimiento a la casa, al camino, a su entorno.

El Delta del Paute es una joya, una esmeralda, un diamante en bruto, que en manos de un experto lo convertiría en una joya digna de la corona de la reina.

jueves, 10 de abril de 2025

 

Generación de cristal…

Las tórtolas contra las escopetas

“Si tus crías bien a tus hijos, podrás mimar a tus nietos, pero si tu mimas a tus hijos, tendrás que criar a tus nietos”

Es una vieja sentencia popular que pone de manifiesto la necesidad absoluta de educar a nuestros niños en casa, porque de aquí nacen los valores morales, éticos, cívicos y patrióticos. Una vez educados en casa, su comportamiento en la sociedad, será enseñada en las escuelas y colegios.

Que los ahora adultos mayores hayamos sido educados, o si se quiere, criados con otros métodos muy diferentes a los actuales está a la vista y que queramos calificarlos como métodos crueles e inhumanos, a lo mejor, pero los resultados también están a la vista. Hasta ahora los adultos mayores saludamos cuando llegamos a una casa, cedemos el asiento en el bus o en la iglesia, hablamos correctamente sin utilizar palabras obscenas, respetamos los símbolos patrios y los celebramos, no lo hacemos con costumbres importadas.

El respeto hacia nuestros mayores es real, jamás nos hemos puesto altaneros con nuestros padres, lo hemos honrado como dicen los diez mandamientos (Respetaras padre y madre). En las escuelas, los maestros representaban a nuestros padres y nos reprendían cuando actuábamos mal. La palabra del profesor era como la de nuestro padre.

No teníamos celular ni Tablet, tampoco teníamos calculadora portátil, aun no se inventó la computadora ni de mesa ni portátil, teníamos que ir a la biblioteca para investigar un deber o un trabajo. Nos sabíamos de corrido las tablas de sumar, restar, multiplicar y dividir. Los verbos lo recitábamos en todos los tiempos, presente, pasado y futuro. Sabíamos cuales son las capitales de los países, las capitales de las provincias del país.

 La historia era una materia que nos encantaba, sobre todo cuando llegábamos a las gestas libertarias, y nos decían como con mingas construían las carreteras, los puentes, nos emocionábamos con el Lugar Natal, La cívica, etc.

El deber lo llevábamos a casa y ahí, conjuntamente con nuestras obligaciones del hogar, teníamos que realizarlo con la supervisión de la mama o el papa, momento en el que aprovechábamos para conversar con ellos y contarles nuestras proezas del día y ellos nos aconsejaban como resolver los problemas.

Una vez terminado el deber, pedíamos permiso para salir a jugar en la calle con nuestros vecinos y jugábamos, los niños, futbol, el arco eran dos piedras, otros con los aros, los trompos, las bolitas o canicas, las niñas jugaban a la semana, las muñecas, a la escuelita, la macateta y mucho más, pero eso si hasta las 9 de la noche, porque a esa hora se iba la luz y nos quedábamos en tinieblas.

Hoy, los niños tienen la palabra, si no se les complace comprando el juego de moda, facilito nos arrojamos al suelo, pataleamos, gritamos, jalamos del pelo a la mamá, pateamos al papá. En el colegio insultamos a los compañeros, gritamos al profesor y traemos a papá para que le rompa la nariz.


El profesor, para romper el hielo, expreso algún comentario que no le gustó al niño, este llamó al papá, iracundo irrumpió en le escuela y con gritos e insultos fuera de tono espero que el maestro se quede solo y lo golpeo de tal manera que le rompió la nariz, le presento hematomas, le dio con la cabeza sobre el escritorio. Y ¡cuidadito con hacer o decir nada, porque de lo contrario se va preso!

El día transcurría normalmente, un niño estaba en peligro, en un lugar no apto, la maestra le dice que se retire de ahí, porque puede lastimarse, ¿Y que creen ustedes?, el niño se abalanza contra la maestra y le pega puñetes en el estómago, en el pecho, le patea como si estuviera peleando con uno igual. Los estudiantes, que fueron testigos de este horro tuvieron que agarra a este niño y retirar a la profesora, porque de lo contrario este chiquitín, que no era tan chiquitin le seguía, masacrando.

 ¡Sí! El niño tiene derechos, y ¿Los de la profesora, de esta escuela, y la del otro maestro que recibió la golpiza del padre?, ellos no tienen derechos, Las voces se harán sentir, dirán que hay que investigar el caso, porque a lo mejor los profesores actuaron mal, otros dirán que defienden su sueldito, pero lo cierto es que los niños tienen derechos inviolables, así mismo, y repitiendo frases que ya escribí en otros artículos, los niños también tienen obligaciones, una de ellas respetar a su semejante y muchos más a sus padres, a sus profesores.

A lo mejor el niño tiene problemas desde su casa, le tratan mal, lo golpean, no tiene cariño. Pero ahí deben intervenir las autoridades, las direcciones distritales, los psicólogos de los distritos, al comprobar violencia, o falta de autoestima, o problemas de violencia el DC debía haber tomado cartas en el asunto, no puede ser posible que estas entidades estatales burocráticas, sirvan solo para justificar el sueldo de quienes lo están ocupando, deben solucionar todos los problemas que tenga su distrito.

                     


Pie de foto. – hijo, cae a golpes a su madre, porque le corrigió              su mal comportamiento

Señores, estamos ante una generación diferente, nosotros los padres los hemos formado así. No podemos tratar de encontrar culpables donde no los hay, nosotros somos muy permisivos. Si el niño hace berrinche, nosotros somos los culpables por permitirles. Si el niño es caprichoso, somos culpables por no parar sus caprichos, si son irrespetuoso somo culpables porque así les enseñamos. Los únicos culpables somos nosotros los padres que no les enseñamos valores y eso es nuestra responsabilidad, no de la escuela, no del maestro.

¿Qué hacemos ahora?...Nada creo que ya es tarde, así los criamos, esperemos a ver que pasa cuando les toque ser padres, lideres, políticos, dirigentes de nuestra patria.

  ¿A quién pagamos para vivir en paz? Un negocio redondo. Así puede describirse el sistema de extorsión que opera en barrios enteros del p...