El turismo olvidado, inversiones
desperdiciadas, vías en mal estado.
¡Aquí te quiero ver Ministerio de
Turismo!
Una masa inmensa de agua, convertida en un espejo, en el que
se refleja la inmensidad del cielo, el que se forma en la represa de Mazar,
lugar desde el cual el caudaloso río Paute emerge desde el occidente y merced a
su viaje por paramos, bosques y sabanas, va adquiriendo un gigantesco cuerpo
cual una boa gigante va zigzagueando adueñándose de aguas de diferentes ríos
que desde la cordillera occidental inicia su descenso con los ríos Tomebamba,
Tarqui, Yanuncay y Machángara, para luego nutrirse con el Burgay, Jadan, Santa
Barbara, El Collay y porque no el Mazar.
Precisamente en la confluencia de El Collay y el río Paute,
existe una formación natural, que a diferencia de aquellos deltas que llegan al
mar, este adquiere más caudal que servirá para regar las extensas tierras del país
del oro y la canela, formando el rio Santiago y el Maraño, en tierras peruanas
para unirse finalmente al famoso rio Amazonas.
Privilegiado el cantón Paute, en su territorio esta el famoso
DELTA DEL PAUTE ubicado en el limite de las parroquias Tomebamba y Guarainag,
adornado de un paisaje inolvidable, desde donde se mira en lontananza la cúspide
de montañas impresionantes que corana el basto cielo. Quebradas profundas que
son el hábitat de vida silvestre, valles extensos que producen desdcaña de
azúcar hasta habas y mellocos
Al unirse el Paute
con el Collay, queda una punta de tierra, en la que se asientan varios caseríos,
entre ellos Don Julo, centro poblado que alberga a cientos de personas que,
alejados del mundanal ruido, disfrutan de la tranquilidad, la paz y la soledad,
aunque carentes de muchas bondades que brinda la modernidad.
Frente al Delta del Paute están cerros que guardan tradición
y leyendas, entre ellas el famoso Ñuñurco, hacia el costado el cantón El Pan y
todas sus bondades y bellezas, luego Santa Rosa, y desde este paradisiaco lugar
se mira el cantón Sevilla de Oro. Por la otra banda esta Tomebamba, parroquia
del cantón Paute, productora de patatas y mucha ganadería. Por fin
esta Guarainag, un pedacito de tierra muy, pero muy lejana,
la más lejana del centro cantonal de Paute.
Exactamente en este sector, en la administración municipal
del Dr. Helio Trelles se construyó la casa en la que se asienta este centro
turístico. Se lo construyó con la idea de que, desde aquí, turistas del país y
el exterior puedan proyectar aventuras por tierra o por agua, por tierra
cabalgatas por la orilla del rio, subiendo quizás hasta la cordillera, o
simplemente organizando unos buenos asados.
Por agua, dedicarse a la pesca, aquí crecen de manera
descomunal los salmones, las carpas y otras variedades de peces. Observación de
aves, se encuentran aves como las gaviotas, las garzas, tucanes, tórtolas y
gorriones en todas sus especies. Así mismo el descubrimiento de orquídeas
exóticas, bejucos, frutas de diferentes texturas, colores y sabores, todo esto
navegando por el espejo de agua en unas coquetas embarcaciones que surcan
majestuosas las aguas de la represa de Mazar, en una aventura ra irrepetible, embarcaciones de
propiedad de la empresa Asoturi.
Esto y mucho más encontramos en el Delta del Paute. Se
pudiera encontrar mucho más si tuviéramos un buen carretero que nos lleve al
lugar con seguridad y comodidad, la vía es pésima. Hubiera muchos más si las
autoridades parroquiales, cantonales y nacionales se preocuparan por dar mayor
atractivo al lugar, si alguna vez, el ministerio de turismo publicitara este
hermoso lugar, y lógicamente si es que los mismos habitantes de la zona le
dieran mantenimiento a la casa, al camino, a su entorno.
El Delta del Paute es una joya, una esmeralda, un diamante
en bruto, que en manos de un experto lo convertiría en una joya digna de la
corona de la reina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario