martes, 23 de julio de 2024

 

Época de grados…Época de soñar


 ¡Que viva el graduado! ¡Qué viva!....¡Qué logre todos sus sueños y que logre un cupo en la Universidad!...Bueno hasta ahí llegó la alegría, a pesar de que continua la fiesta, el camarógrafo esta que filma las expresiones de cariño, el equipo de sonido está a todo volumen, por allí se huele un delicioso seco de pollo, unas copitas de aguardiente para animar la fiesta. Y si el padre del graduado si está en el país, se siente orgulloso, no se dé dónde sacó un terno, una corbata y hasta zapatos nuevos, esta que se da la vuelta por todo el salón de festejos recibiendo las palmaditas en la espalda,…le felicito compadrito, ya tiene un bachiller de la república-.

Y como él, 18.579 jóvenes se graduaron en los colegios fiscales 2.445 en la modalidad semi presencial, y 397 en la de distancia, dando un total de 21.423 jovencitos que recibieron la felicitación.

¿Y…ahora que hacer? ...Muchos querrán entrar a la Universidad para estudiar lo que les gusta, ¿pero en dónde? en la universidad estatal de Cuenca… pero si solo hay 4.200 cupos en ella ¿y los 19.223 que no logren el ingreso qué harán?

Bueeeeno, ellos engrosaran las filas de los desocupados. Veremos grupos de jóvenes en las esquinas, en los parques, en las calles, fermentando una ira reprimida en contra del estado y los gobernantes que ofrecieron eliminar instancias que ponen barreras a su ingreso a la Universidad. Ideando maneras de vengarse de una sociedad injusta, de una educación incompleta e inútil que no les sirve para nada.

Algunos, con suerte y con plata, intentaran ingresar a las universidades pagadas a estudiar cualquier cosita, y quizás haya una carrera medio parecida a lo que les gusta.

Y por fin, muchos ingresaran a los Institutos Técnicos, a estudiar lo que tengan, pues en el colegio no los prepararon para esto, ya no hay en la secundaria esas materias de orientación vocacional, manualidades, materias técnicas como mecánica, carpinterías, técnicas agrarias, ganaderas ni nada por el estilo, así que se arriesgaran para ver si les gusta.

Y otra, coger camino al norte buscar pasadores que los lleven a la tierra del Tío Sam, no importa si tienen que pasar por el río grande, por el desierto terrible de Arizona, muriendo de sed y de hambre o, porque no cruzar la selva del Darién para ser pasto de los animales salvajes o de los vividores que les quitan todo, o quizás aventurarse por las Bermudas.

Algunos llegarán, otros se quedarán en el camino. Y mientras tanto nuestra tierra, las familias quedan disminuidas, padres, madres que ruegan a todos los santos para que sus hijos lleguen, consigan trabajo y empiecen a pagar las deudas.

El campo queda abandonado, ahora mismo hay pueblos, caseríos, recintos en los que solamente han quedado personas de la tercera edad y muy pocos niños, no hay la mano de obra de jóvenes que con su fuerza trabajen la tierra y den de comer a las ciudades.

Lo preocupante que las autoridades que llegan, no se dan cuenta del problema, solamente un pequeño grupo de jóvenes llegan a las aulas universitarias y lograran su ansiado título, y se quedan en la ciudad, los otros desde el extranjero se olvidaran de su tierra natal, mientras tanto los que no consiguieron el ingreso, ni un trabajo digno seguirán en las calles con trabajos informales, acrecentando los cinturones de miseria de las ciudades.

Señores autoridades, la única forma de luchar contra la pobreza y la migración ilegal es el trabajo digno, creando fuentes de trabajo para tanto joven, aumentando los cupos en las universidades estatales, siendo más realistas en las mallas curriculares, enseñando desde la escuela materias que si nos van a servir en nuestra vida diaria, creando Institutos tecnológicos estatales, colegios técnicos que fueron cerrados sin mayor explicación, y los pocos que quedaron están sin maestros especializados, sin maquinaria, sin herramientas y sin un futuro cierto.

¡Que viva el graduado!...¡que viva!

jueves, 18 de julio de 2024

 





Protección del animal no humano

Ley que se debate en la Asamblea Nacional

Desde hace 2 millones de años el hombre se convirtió en carnívoro, poco a poco se fue adaptando a este tipo de alimentación. Hoy el hombre es carnívoro.

En el mundo entero, la promoción turística esta ligada con el turismo gastronómico, cuyos platos principales constan de carnes de diferente tipo, carne de porcino, carne de buey, carne de pollo y pescado.

Venga y visite el valle de la vida en donde comer es un placer de los dioses, fritadas, chancho hormado, cuyes asados, pollos a la brasa, caldo de cangrejo, cangrejo al jugo, carne de tortuga frita en su aceite, bueno todas estas listas y otras mucho más amplias para promocionar la gastronomía cárnica, lo que indudablemente abre el apetito y hace que vayamos al valle de la vida.

Pero, admirémonos, en este nuestro lindo Ecuador, un país pequeñito, enclavado en el corazón de la cordillera de los Andes, en donde tenemos 137 asambleístas que analizan y ponen en vigencia leyes que nos ayuden a vivir mejor están analizando 181 prohibiciones dentro del proyecto de ley de promoción y defensa de los animales no humanos.

¡Que lindo! Mientras tanto duermen en el sueño de los justos proyectos de leyes que ayuden a vivir mejor a los animales humanos, aquellas como las penas drásticas para los transgresores contumaces, No se preocupan mayormente de que siguen apareciendo personas divididas, calcinadas en plena luz del día y plagiadas por los infractores organizados. No les interesa castigar ejemplarizadora mente a los abusadores, a los pornógrafos infantiles, a aquellos dañados que malversan los fondos públicos, a aquellos que esfuman el dinero de los jubilados, de las medicinas para los afiliados al IEES, de las pensiones jubilares, de las carreteras del austro del país, de la reactivación de Manabí, no de eso ni se acuerdan los padres de la patria.

Sin embargo, están en plena discusión, y muy acalorada, por cierto, para prohibir que se faene al cuy aplastándole la cabeza, para que no le corten el garguero a la gallina, para que no le hierban en agua caliente a los cangrejos. Están discutiendo acaloradamente para que no se exhiban los chanchos hormados en las bateas de siempre, para que no se hacen los cuyes en los braseros de carbón a la vista del público, para que, al pollito, dignamente se lo dore disimuladamente en un rinconcito obscuro.

Ese es el trabajo de los distinguidos asambleístas, así es que en Paute, en los mercados no se podrán exhibir los chanchos hormados, en Gualaceo los cuyes tienen que ser asados lejos de los ojos de la gente, en Naranjal no se puede exhibir a los cangrejos, so pena de ser castigados.

Ahora sí Héctor Napolitano tendrá que dejar de cantar al cangrejo criminal.

 

Los problemas en el José Carrasco Arteaga continúan




Ahora no solo se ventilan los problemas administrativos, y de el Famoso Sindicato de la ya conocida señora, "dueña y señora" del IEES que ahora aparece como la víctima, como el chivo expiatorio, como el objeto que pueda catapultar a los señores asambleístas a un alto grado de popularidad, quizás pensando en un supremo puesto político en las próximas elecciones.

Ahora aparecen y se agravan los problemas de médicos, insumos y medicinas

." Tras siete días de huelga de hambre como protesta para que le operen, Mauro Campoverde, quien estaba internado en el hospital “José Carrasco Arteaga”, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en Cuenca solicitó el alta hospitalaria.

Campoverde, de 65 años de edad, ingresó por el área de Emergencia el pasado domingo 7 de julio, tras sufrir un asalto que lo dejó con la muñeca de su mano izquierda fracturada.

“Me han dicho que no pueden operarme por falta de insumos o placas…”, afirmó Campoverde en su denuncia. Asimismo, en su reclamo indicó que habló con el gerente del hospital a quien solicitó se lo derive a otro centro de salud en Cuenca, no obstante, la respuesta fue negativa.

Según Campoverde, un funcionario del hospital,  le dijo que lo podían derivar al hospital de Azogues, pero que debían darle de alta y luego tendría que trasladarse a esa ciudad por su cuenta para ingresar por emergencia y así lo puedan operar.

Mauro Campoverde comentó que está hospitalizado en una clínica privada donde le intervendrán su muñeca.

Además, prevé iniciar trámites administrativos y legales contra el hospital “José Carrasco Arteaga”, porque considera que no tuvo la atención adecuada." (D.M.)

Que cosa no, no hay insumos, uno le dice que pida el alta para poder atenderle en Azogues, otro que no hay el platino. Y les cuento que no es el único caso.

Hasta hoy, que han pasado más de 2 meses, no les entregan la medicina a los hermanos Peña Domínguez, los dos tienen una enfermedad congénita venida del otro lado del mundo, deben ponerse una inyección de una medicina que no se consigue fácilmente y que  es cara. Desde el mes de diciembre del año pasado no les dan en el seguro esta medicina, sin ella se les rompen los huesos, les provocan hemorragias intensas, les da vértigos.

Ya pues, por el escándalo del sindicato y del Hotel San Antonio, ahora los asambleístas están que sacan chispas de las investigaciones, que ha sido del papá, del hijo del nieto del papá y la mamá, y no sé qué cuentos más, quedó en suspenso esta reclamación de las medicinas para los hermanos Peña Domínguez. 

 Dr. Fernando León ya es hora de preocuparse de los pacientes y más de aquellos que necesitan medicamentos especiales y que no se les ha atendido por largo tiempo. No espere Dr. León que le pese la conciencia con algún desenlace fatal de los hermanos Peña Domínguez pónganse en contacto con ellos.

lunes, 15 de julio de 2024

  



¿A quién se le ocurre realizar operativos de tránsito en día domingo en una vía que representa la reactivación económica del cantón? ¡Acaso la desesperación económica es tan grande para la CTE que sacrifica el bienestar de una región, con el objeto de recaudar algo para sus intereses?

Todos los sectores del país hablamos de lo paupérrima de nuestra economía, por lo tanto, desde la Direccion nacional de la Comisión de Tránsito del Ecuador de ese entonces y su director Carlos Valarezo emite la orden de que los agentes de la comisión de tránsito no podrán detener la marcha de un vehículo para solicitarle una revisión, salvo que cometan infraganti una contravención, y en operativos debidamente autorizados.

Ahora se inventarán operativos a cada paso.

Señor Gobernador, ¿Qué pasó? Como es posible formar filas interminables de vehículos en la vía a Paute o Gualaceo en pleno día domingo, cuando se reactiva la economía de estos cantones. , ¿Cómo se le ocurre autorizar un operativo de transito en una vía tan transitada, en dia domingo. ¿Dónde esta el criterio que debe primar en las autoridades que están para velar por el adelanto de los pueblos

Señor alcalde, no es posible que permitamos semejante despropósito.  

martes, 9 de julio de 2024

 




ety Mercado

Administrador

  · Sodntposre0sitmoi05 0.4.2 9maf0:lj1e8c391 28d9  1a60lum26f0a31 ia63tp  · 

Este poema seguro lo conoces pero no sabías la autoría.

🌊"NUNCA PERSEGUÍ LA GLORIA

ni dejar en la memoria

de los hombres mi canción;

yo amo los mundos sutiles,

ingrávidos y gentiles

como pompas de jabón.

Me gusta verlos pintarse

de sol y grana, volar

bajo el cielo azul, temblar

súbitamente y quebrarse.

*

Caminante, son tus huellas

el camino, y nada más;

caminante, no hay camino,

se hace camino al andar.

Al andar se hace camino,

y al volver la vista atrás

se ve la senda que nunca

se ha de volver a pisar.

Caminante, no hay camino,

sino estelas en la mar.

*

Todo pasa y todo queda;

pero lo nuestro es pasar,

pasar haciendo caminos,

caminos sobre la mar.

*

Morir.. ¿Caer como gota

de mar en el mar inmenso?

¿O ser lo que nunca ha sido:

uno, sin sombra y sin sueño,

un solitano que avanza

sin camino y sin espejo?"

✒Fragmentos de Proverbios y Cantares de Antonio Machado. Poeta español (1875-1939).

🎤Joan Manuel Serrat, cantautor español, retomó los versos para su tema "Cantares (Caminante, no hay camino)", lanzado en 1969.

 

 

Remiendo de mendigo





Quien pega primero, pega dos veces dice un viejo y conocido refrán que adaptándole a nuestro medio diríamos quien hace mal un trabajo, tiene que hacerlo dos veces.

Admiración y chascarillos proferían quienes transitaban por la vía Puente Europa Paute, exactamente en el caserío conocido como La Higuera.

Desde dicho caserío, hace ya algún tiempo, realizaron trabajos para la colocación de alcantarillas que sirvan a esa comunidad en saneamiento ambiental, tomando en cuenta que la extensión poblacional de Paute ha llegado hasta el sector y lo está haciendo de modo des ordenado, pues no se han abierto calles, no hay suficiente agua potable que llegue hasta los domicilios, y claro se abrió la vía E40, es decir la interoceánica que atraviesa por el centro de esta población para colocar esta tubería que sirve para el desfogue del agua servida, hasta un  pozo de oxigenación.

En realidad, una obra digna de aplauso, y más cuando el estado está preocupado por la salubridad del país y básicamente del sector rural.

La obra no es cuestión de esta nota es la forma en la que culminaron la misma.

Luego de colocar la tubería ya mencionada, vino el relleno para taparla, y ¿qué creen ustedes? colocaron piedra, ripio, base y sub base y sobre ella derramaron asfalto, pero de una manera totalmente ati-técnica, dejando mucha evidencia del desnivel que quedo entre la capa de asfalto original y la que colocaron los contratistas encima del relleno de la tubería.

Entonces, cada vez que pasábamos por el sector, alguna broma nos salía en la conversación, “Que parece remiendo de mendigo” “Que quien realizó este trabajo es un aprendiz” “Que a lo mejor no le terminaron de pagar, por lo que dejó a medias”.

Y bueno como también realizaron un trabajo similar en la Luis Enrique Vásquez, y su prolongación por delante del Centro de Revisión Técnica Vehicular nos preguntábamos si al concluir dicho trabajo dejarían igual que la E 40, pero no, concluyeron esta obra y la dejaron muy bien, al menos a la vista, aparentemente no se fijaron que se debe dejar una buena caída hacia los desagües que lleven el agua lluvia, para que no se formen charcos cuando llueva, y dañe prematuramente este hermoso trabajo...



¡Ha! Y es que al concluir esta obra se ocuparon de remediar la E 40, realizaron la tarea de emparejar la vía, ¿así se dice no, emparejar la vía? Y ahora si quedo muy bien, esperemos que las tapas de las alcantarilles queden a nivel del asfalto, de lo contrario tendrán que volver al trabajo.

 Entonces el conocido y viejo refrán viene bien a la medida de los hechos, “Quien hace mal un trabajo, lo hace dos veces”.

sábado, 22 de junio de 2024

 






¡Otra vez cambiamos de Gerente del Hospital del Seguro!

Tengo un ojo de pescado en el dedo del pie, el dolor es insoportable…Si tengo seguro, pero...  lo mas seguro es que si voy allí lo que me sacan es un ojo de la cara.

Es la comidilla general hoy todos hablamos de la terrible equivocación, va una niña a que le operen el tobillo izquierdo, y le operan el tobillo derecho…Bueeeeno una equivocación cualquiera lo tiene, no es que hizo a propósito. Lo grabe seria que vaya un paciente a operarse de la vesícula y le cambien el ventrículo. Peor que llegue alguien a operarse de los ligamentos cruzados, se les cruce la extirpación del pulmón derecho. Una equivocación no es perdida.

Aparentemente este evento adverso da paso a la publicación de una serie de manejos en la administración de, sobre todo, y en esta ocasión del Hospital del Seguro Social, José Carrasco Arteaga, Hospital que brinda atención medica a los afiliados obligatorios del IEES.

La Gerente del nosocomio fue nombrada hace aproximadamente dos meses, la Dra. Soraya Puertas, de acuerdo a sus declaraciones que son publicas y notorias, al asumir su cargo y revisar documentos, empieza a encontrar anomalías en el manejo del mismo, asegura que existen familias completas que trabajan en el Hospital y por lo tanto, entre ellas se tapan ciertas actividades que perjudican a los afiliados. Empieza a sentir ciertas hostilidades de estas personas perjudicadas por que no pueden hacer su voluntad.

La gotita que derrama el vaso se da, cuando ingresa a esta casa asistencial, con la urgencia de ser operada de un tobillo, una niña de 11 años de edad aproximadamente, preparan lo necesario para la operación, la llevan al quirófano, y cuando sale de la cirugía, se encuentran con la ingrata sorpresa de que le habían operado la pierna sana.

Se arma el alboroto, reclamos van, reclamos vienen, al día siguiente le operan la pierna dañada, pero ya se prendió el polvorín.

Las autoridades máximas del seguro social, levantan su voz de protesta, y se van en contra del más débil, la Gerente del Hospital, dice ella que un error lo comete cualquiera.

Es el pretexto ideal paras expulsar este tumor que estaba dañando a las familias que viven adueñadas del hospital. Despiden a la Dra. Gerente, dicen que de ella es la culpa de que no haya medicinas en el centro de salud, gerente de bodegas no existe desde hace muchos años, que no hay turnos para atender a los pacientes, la falta de medicinas viene desde siempre, que no hay médicos especialistas para atender ciertas enfermedades, cuando sabemos que para hacer una contratación de médicos deben pasar filtros y más filtros, voluntades y voluntades, que no vale el tomógrafo ni resonancia magnética y que los pacientes deben realizarse aquellos en otra clínica privada a un costo superior a los 500 dólares.

Los médicos, y el personal en general se ponen en paro, realizan un plantón en protesta por la negligencia de la doctorita Puertas, Ahora quieren una doctora ventanas, a ver si por lo menos de a poco llegan las medicinas, ya que por la puerta no entran.

Dicen los galenos que quieren un gerente que sepa de los males que adolece el Hospital, que sea algún personaje del mismo nosocomio.

Cualquiera piensa que este problema es nuevo, que apareció con Lazo o Novoa, no,no,no el problema es más viejo que la sarna, desde que se inicio con este seguro obligatorio, que a toditos los empleados del país, quieran o no quieran, les descuentan el 20% de su sueldo disque para cuando se enfermen tengan una clínica en la que les atiendan, que les den medicina, así sea solamente  paracetamol, que les presten su propio dinero con intereses razonables, que les compren casa que les hagan creer que si sirve el seguro.

Por ahí un gerente general se fue con el santo y la limosna, dicen que esta en el Perú con toda la plata de los afiliados, otro esta por los yunais así mismo con limosna y santa purísima de la montaña.

Que calvario cuando un triste mortal necesita un préstamo quirografario, tiene que llevar todos los papeles, hasta el acta de defunción, peor si es un hipotecario, se endeuda para toda la vida.

Por si alguna vez se enferma, ya vaya nomas sacando turno quizás llegue con vida hasta cuando le toque.

Que pena tener que peregrinar con nuestra propia plata, yo sería de la idea de que si quieren seguro cada uno escoja si quiere uno del estado o un privado, lo cierto que esta olla de grillos que destapo doña Soraya sea para que rocíen con insecticida y mueran todas las alimañas que más hacen daño que aportar en algo al famoso seguro social.






  Aprendamos lo bueno…y ¿Por qué no? Copiémosla. ¡Hey! Ecuatorianos, aprendamos de Nayib Bukele…enseñemos a saludar a nuestros jóvenes...