Estragos en el Azuay por inclemencia de invierno
Rio San Francisco, afluente del Santa Barbara en Gualaceo, soporta intensos aguaceros, lo que hace que se haya incrementado el caudal del Sabta Barbara y por logica el caudaloso rio Paute.
Vacunadores:
La sombra criminal detrás de las “vacunas” extorsivas
En muchos barrios y zonas industriales, una palabra tiene un significado muy distinto al de salud pública: vacuna. En este contexto, se trata de una extorsión violenta, un cobro ilegal impuesto por grupos criminales a comerciantes y trabajadores para permitirles trabajar "en paz". La trágica historia de una vendedora de hielo en funda, asesinada por negarse a pagar 5 dólares de "vacuna", ha estremecido a la opinión pública y ha puesto rostro a un sistema mafioso que cobra vidas con la misma frialdad con la que impone su ley.
FUMATA BLANCA anunció que; HABEMUS PAPAM
El turismo olvidado, inversiones
desperdiciadas, vías en mal estado.
¡Aquí te quiero ver Ministerio de
Turismo!
Una masa inmensa de agua, convertida en un espejo, en el que
se refleja la inmensidad del cielo, el que se forma en la represa de Mazar,
lugar desde el cual el caudaloso río Paute emerge desde el occidente y merced a
su viaje por paramos, bosques y sabanas, va adquiriendo un gigantesco cuerpo
cual una boa gigante va zigzagueando adueñándose de aguas de diferentes ríos
que desde la cordillera occidental inicia su descenso con los ríos Tomebamba,
Tarqui, Yanuncay y Machángara, para luego nutrirse con el Burgay, Jadan, Santa
Barbara, El Collay y porque no el Mazar.
Precisamente en la confluencia de El Collay y el río Paute,
existe una formación natural, que a diferencia de aquellos deltas que llegan al
mar, este adquiere más caudal que servirá para regar las extensas tierras del país
del oro y la canela, formando el rio Santiago y el Maraño, en tierras peruanas
para unirse finalmente al famoso rio Amazonas.
Privilegiado el cantón Paute, en su territorio esta el famoso
DELTA DEL PAUTE ubicado en el limite de las parroquias Tomebamba y Guarainag,
adornado de un paisaje inolvidable, desde donde se mira en lontananza la cúspide
de montañas impresionantes que corana el basto cielo. Quebradas profundas que
son el hábitat de vida silvestre, valles extensos que producen desdcaña de
azúcar hasta habas y mellocos
Al unirse el Paute
con el Collay, queda una punta de tierra, en la que se asientan varios caseríos,
entre ellos Don Julo, centro poblado que alberga a cientos de personas que,
alejados del mundanal ruido, disfrutan de la tranquilidad, la paz y la soledad,
aunque carentes de muchas bondades que brinda la modernidad.
Frente al Delta del Paute están cerros que guardan tradición
y leyendas, entre ellas el famoso Ñuñurco, hacia el costado el cantón El Pan y
todas sus bondades y bellezas, luego Santa Rosa, y desde este paradisiaco lugar
se mira el cantón Sevilla de Oro. Por la otra banda esta Tomebamba, parroquia
del cantón Paute, productora de patatas y mucha ganadería. Por fin
esta Guarainag, un pedacito de tierra muy, pero muy lejana,
la más lejana del centro cantonal de Paute.
Exactamente en este sector, en la administración municipal
del Dr. Helio Trelles se construyó la casa en la que se asienta este centro
turístico. Se lo construyó con la idea de que, desde aquí, turistas del país y
el exterior puedan proyectar aventuras por tierra o por agua, por tierra
cabalgatas por la orilla del rio, subiendo quizás hasta la cordillera, o
simplemente organizando unos buenos asados.
Por agua, dedicarse a la pesca, aquí crecen de manera
descomunal los salmones, las carpas y otras variedades de peces. Observación de
aves, se encuentran aves como las gaviotas, las garzas, tucanes, tórtolas y
gorriones en todas sus especies. Así mismo el descubrimiento de orquídeas
exóticas, bejucos, frutas de diferentes texturas, colores y sabores, todo esto
navegando por el espejo de agua en unas coquetas embarcaciones que surcan
majestuosas las aguas de la represa de Mazar, en una aventura ra irrepetible, embarcaciones de
propiedad de la empresa Asoturi.
Esto y mucho más encontramos en el Delta del Paute. Se
pudiera encontrar mucho más si tuviéramos un buen carretero que nos lleve al
lugar con seguridad y comodidad, la vía es pésima. Hubiera muchos más si las
autoridades parroquiales, cantonales y nacionales se preocuparan por dar mayor
atractivo al lugar, si alguna vez, el ministerio de turismo publicitara este
hermoso lugar, y lógicamente si es que los mismos habitantes de la zona le
dieran mantenimiento a la casa, al camino, a su entorno.
El Delta del Paute es una joya, una esmeralda, un diamante
en bruto, que en manos de un experto lo convertiría en una joya digna de la
corona de la reina.
Generación de cristal…
Las tórtolas contra las escopetas
“Si tus crías bien a tus hijos, podrás mimar a tus nietos,
pero si tu mimas a tus hijos, tendrás que criar a tus nietos”
Es una vieja sentencia popular que pone de manifiesto la
necesidad absoluta de educar a nuestros niños en casa, porque de aquí nacen los
valores morales, éticos, cívicos y patrióticos. Una vez educados en casa, su
comportamiento en la sociedad, será enseñada en las escuelas y colegios.
Que los ahora adultos mayores hayamos sido educados, o si se
quiere, criados con otros métodos muy diferentes a los actuales está a la vista
y que queramos calificarlos como métodos crueles e inhumanos, a lo mejor, pero
los resultados también están a la vista. Hasta ahora los adultos mayores
saludamos cuando llegamos a una casa, cedemos el asiento en el bus o en la
iglesia, hablamos correctamente sin utilizar palabras obscenas, respetamos los
símbolos patrios y los celebramos, no lo hacemos con costumbres importadas.
El respeto hacia nuestros mayores es real, jamás nos hemos
puesto altaneros con nuestros padres, lo hemos honrado como dicen los diez
mandamientos (Respetaras padre y madre). En las escuelas, los maestros
representaban a nuestros padres y nos reprendían cuando actuábamos mal. La
palabra del profesor era como la de nuestro padre.
No teníamos celular ni Tablet, tampoco teníamos calculadora
portátil, aun no se inventó la computadora ni de mesa ni portátil, teníamos que
ir a la biblioteca para investigar un deber o un trabajo. Nos sabíamos de
corrido las tablas de sumar, restar, multiplicar y dividir. Los verbos lo
recitábamos en todos los tiempos, presente, pasado y futuro. Sabíamos cuales
son las capitales de los países, las capitales de las provincias del país.
La historia era una
materia que nos encantaba, sobre todo cuando llegábamos a las gestas
libertarias, y nos decían como con mingas construían las carreteras, los
puentes, nos emocionábamos con el Lugar Natal, La cívica, etc.
El deber lo llevábamos a casa y ahí, conjuntamente con
nuestras obligaciones del hogar, teníamos que realizarlo con la supervisión de la
mama o el papa, momento en el que aprovechábamos para conversar con ellos y
contarles nuestras proezas del día y ellos nos aconsejaban como resolver los
problemas.
Una vez terminado el deber, pedíamos permiso para salir a
jugar en la calle con nuestros vecinos y jugábamos, los niños, futbol, el arco
eran dos piedras, otros con los aros, los trompos, las bolitas o canicas, las
niñas jugaban a la semana, las muñecas, a la escuelita, la macateta y mucho más,
pero eso si hasta las 9 de la noche, porque a esa hora se iba la luz y nos
quedábamos en tinieblas.
Hoy, los niños tienen la palabra, si no se les complace
comprando el juego de moda, facilito nos arrojamos al suelo, pataleamos,
gritamos, jalamos del pelo a la mamá, pateamos al papá. En el colegio
insultamos a los compañeros, gritamos al profesor y traemos a papá para que le
rompa la nariz.
El profesor, para romper el hielo, expreso algún comentario
que no le gustó al niño, este llamó al papá, iracundo irrumpió en le escuela y
con gritos e insultos fuera de tono espero que el maestro se quede solo y lo
golpeo de tal manera que le rompió la nariz, le presento hematomas, le dio con
la cabeza sobre el escritorio. Y ¡cuidadito con hacer o decir nada, porque de
lo contrario se va preso!
El día transcurría normalmente, un niño estaba en peligro,
en un lugar no apto, la maestra le dice que se retire de ahí, porque puede
lastimarse, ¿Y que creen ustedes?, el niño se abalanza contra la maestra y le
pega puñetes en el estómago, en el pecho, le patea como si estuviera peleando
con uno igual. Los estudiantes, que fueron testigos de este horro tuvieron que
agarra a este niño y retirar a la profesora, porque de lo contrario este chiquitín,
que no era tan chiquitin le seguía, masacrando.
¡Sí! El niño tiene
derechos, y ¿Los de la profesora, de esta escuela, y la del otro maestro que
recibió la golpiza del padre?, ellos no tienen derechos, Las voces se harán
sentir, dirán que hay que investigar el caso, porque a lo mejor los profesores
actuaron mal, otros dirán que defienden su sueldito, pero lo cierto es que los
niños tienen derechos inviolables, así mismo, y repitiendo frases que ya escribí
en otros artículos, los niños también tienen obligaciones, una de ellas
respetar a su semejante y muchos más a sus padres, a sus profesores.
A lo mejor el niño tiene problemas desde su casa, le tratan
mal, lo golpean, no tiene cariño. Pero ahí deben intervenir las autoridades,
las direcciones distritales, los psicólogos de los distritos, al comprobar
violencia, o falta de autoestima, o problemas de violencia el DC debía haber
tomado cartas en el asunto, no puede ser posible que estas entidades estatales
burocráticas, sirvan solo para justificar el sueldo de quienes lo están
ocupando, deben solucionar todos los problemas que tenga su distrito.
Pie de foto.
– hijo, cae a golpes a su madre, porque le corrigió su mal comportamiento
Señores, estamos ante una generación diferente, nosotros los
padres los hemos formado así. No podemos tratar de encontrar culpables donde no
los hay, nosotros somos muy permisivos. Si el niño hace berrinche, nosotros
somos los culpables por permitirles. Si el niño es caprichoso, somos culpables
por no parar sus caprichos, si son irrespetuoso somo culpables porque así les
enseñamos. Los únicos culpables somos nosotros los padres que no les enseñamos
valores y eso es nuestra responsabilidad, no de la escuela, no del maestro.
¿Qué hacemos ahora?...Nada creo que ya es tarde, así los
criamos, esperemos a ver que pasa cuando les toque ser padres, lideres,
políticos, dirigentes de nuestra patria.
El segundo, con la finalidad de comprobar in situ,
personalmente, ser testigo ocular de que las vías del austro son un asco, a
pesar de los ofrecimientos y las visitas in situ de otros ministros que también
vinieron a pasearse y recibir sombreros de paja toquilla, ponchos de lana de
borrego, comer la comida típica de la zona, aunque siendo sinceros no creo que
lo hayan hecho, para ellos comida gourmet así sea en la punta de loma larga.
Para la llegada del director de la agencia de tránsito, condición
sinequanon, que algún periodista de renombre le hiciera una entrevista. Así se
lo hizo, pero la pregunta es ¿Para qué quieren entrevista personal, si no
pueden responder a simples preguntas sobre la materia en la cual son autoridades?
Me defraudó, no absolvió incógnitas, ni salimos de dudas. Pregunta realizada "como pregunta", desviaba la misma y respondía lo que quería, así que más bien el
entrevistador procedió a dialogar con el señor para que salga del compromiso.
Una perla, cuando se le preguntó por el Centro de Revisión de Santa Isabel, ni
sabia de la existencia de este cantón.
Pero bueno llegó la hora del acto de entregada de la certificación.
La poca cantidad de prensa que llegamos muy tempranito, nos apostamos en
diferentes sitos, buscando el mejor ángulo, que la luz del sol nos sea favorable,
que no estorbemos mucho al público. Los señores del departamento de prensa de
la ANT, llegaron segundos antes del inicio del programa, se colocaron con sus cámaras
en la parte de atrás y empezaron a pedir que los periodistas nos retiremos
porque les estorbamos a ellos, nos retiramos. Primero fueron las señoritas
periodistas de ANT con amabilidad nos pidieron que nos retiremos porque les
estorbamos a sus cámaras, nos retiramos, me refiero a todos los periodistas. Luego otra de las
mismas, pero ya imponente, que son de Quito y que les estorbamos, por fin un
señor que llego a empujar nuestras cámaras y obligarnos a cambiar de lugar por
tercera vez, y para el colmo algunos empleados públicos de la localidad, como
que se contagiaron y nos pidieron otra vez que salgamos del lugar y por fin una
señorita que nos obligo a ponernos en un lugar que determinaron a última hora.
Imposible trabajar, quédese con su puestito y si hay preferencia porque son de
Quito, Guayaquil o Macondo, pues que cubran la información, porque yo tengo
entendido que nosotros tenemos el mismo derecho que los extranjeros, no porque
vienen de unas entidades grandes puedan tener privilegios, y si llegaron tarde ubíquense
sin estorbar al resto.
Se reportan diferentes puntos afectados por la lluvia, lo
que hace que esta vía, la Girón Pasaje quede cerrada al tránsito, con la
promesa, como siempre promesa, del ministro Roberto Luque que la vía estará expedita
y en perfectas condiciones el 28 de febrero, vísperas del carnaval. Dijo muy enfático
que la maquinaria esta ya en camino para limpiar y dejar expeditas las otras vías
que sufrieron estos percances.
Mientras tanto el alcalde de Nabón Patricio Maldonado
informó sobre un deslave en la vía que conduce a su cantón.
El ministro anuncio también el inicio de la construcción del
primer distribuidor de transito en la ciudad de Cuenca, si no lo hicieron antes
fue por falta de dinero ahora ya tienen el mismo, proporcionada por un organismo
internacional.
Tres centros de revisión técnica vehicular que están garantizando
el buen estado de los vehículos que transitan por nuestras carreteras, promesas
del ministro de transportes para arreglar las vías perjudicadas por el invierno.
Y ¿Cuándo habrá una intervención total en nuestras vías? ya mismo se cierra
también la Sayausi Molleturo Puerto Inca y volveremos a estar totalmente incomunicados,
y ¿Qué pasará con la vía Paute-Guarumales-Méndez? Esa ya no se llama carretera,
las hierbas crecen en la mitad de la vía, ya no existen cunetas, carpeta de
rodadura no queda ni sus huellas, y ¿Qué pasa con la ciudadanía y autoridades
de la zona, pidan, exijan, reclamen, manifiesten que los transportes ya no
quieren transitar por la otra hora impresionante vía Guarumales-Méndez
Mejorar
la atención a nuestra juventud…¿Educamos a los padres?...¿Endurecemos penas
para delincuentes juveniles?
¿Si?...Esto nos debería llevar al análisis, a la meditación
profunda. ¡Son culpables los niños y jóvenes que entran a las escuelas de
sicarios?...¿Tienen conciencia del bien y del mal, niños, hablo de niños, que
son iniciados en el mal camino, si les obligan a pedir limosna en las calles, y
les exigen a llegar a casa con billeteras, paraguas, bolsos robados?
¿Quiénes tienen la culpa de que sujetos
inescrupulosos, malos, delincuentes, criminales, recluten a niños y jovencitos
que deambulan por los mercados, comiendo desperdicios y anhelando tener un buen
par de zapatos?
¿Son acaso los niños y los jóvenes?
Bueno algunas personas han emitido su criterio y
dicen “Si, son culpables, por lo que se tienen que juzgar a estos jóvenes delincuentes
como si fueran adultos, porque el matar es igual que lo haya hecho un niño o un
adulto, las penas tienen que ser muy fuertes, de esa manera se pone el ejemplo
para que por miedo a la cárcel otros no cometan los mismos crímenes.
Oro sector de la sociedad dice. “Es preciso llegar
con mayor educación a las clases desposeídas, educarles bien, enseñarles
valores, principios, y de esa manera formar la mente y el espíritu de los jóvenes,
se dice,
debemos
exigir a los padres que les enseñen valores, que les enseñen a trabajar y
hacerlo bien, el servicio social debe ayudar a estas familias con bonos,
dadivas, regalos, limosnas”
Las dos posiciones me parecen liricas, frases
propias de candidatos a asambleístas o presidentes de la república.
Primero si se les juzga y castiga como a adultos,
serian un perfecto caldo de cultivo, en las cárceles aprenderán mucho más sobre
la criminalidad y acrecentaría la rebeldía contra la sociedad, y germinaría aun
más el deseo de venganza.
Si queremos educar de mejor manera a los niños y jóvenes,
tendríamos que comenzar con los padres, sabiendo que muchas veces son ellos
quienes envían a sus hijos a cometer fechorías para que ayuden económicamente en
casa. Esto es más difícil, primero enseñar a los padres y luego a los hijos con
buena educación, pero dicen por ahí que la educación que brinda el país es muy
buena, muy buena ¿para que? Le falta mucho para ser buena educación. Otra cosa
es que, la educación llegue a todos los niños y que se preparen bien, que
lleguen al colegio, que se gradúen en las universidades con carreras técnicas,
investigativas, de progreso, pero como no hay plata suficiente, porque se la
llevaron los vivísimos, no se puede hacer más.
El EX
primer ministro chino, Wen Jiabao, retrató fielmente a Colombia, Venezuela,
Ecuador, Perú, Bolivia, América Latina y Centroamérica, y dijo que un país que
quiere salir del subdesarrollo tiene que cambiar desde sus raíces e hizo las siguientes recomendaciones:
Lo máximo de las penas para crímenes comprobados.
Así de simple. Ninguna sociedad honesta y trabajadora merece vivir con tanto
miedo. La eliminación de criminales peligrosos atemorizará al resto de
delincuentes. Crecerá la seguridad pública y su gasto se reducirá drásticamente.
A futuro, se reflejará en cultura y comportamiento de las personas.
SEVERO
CASTIGO para Políticos Corruptos:
Ustedes no
los castigan, principalmente a aquellos del régimen de turno, los que diezman
las arcas públicas.
En China
tenemos: pena de mu3rte y devolución total de toda la riqueza mal habida.
QUINTUPLICAR
la inversión en Educación:
Un país que quiere crecer, debe
producir los mejores profesionales del mundo.
REDUCIR AL 80% EL SALARIO Y
GASTO PUBLICO DE LOS POLÍTICOS:
Ustedes tienen la política más
cara del mundo.
El político debe entender que es
un funcionario público, obligado a entregar su trabajo y conocimientos en
beneficio de su país y no es un “rey”.
REDUCCION DE LA EDAD LABORAL A
16 Años
(El mundo está envejeciendo):
Sus países acostumbran tratar a
los adolescentes de 15 a 18 años como niños que no se hacen responsables de sus
actos y les prohíben trabajar. Error fatal, necesitándose mano de obra
renovada. Esta contradicción hipócrita de la ley sólo sirve para crear peligrosos
delincuentes, los que al cumplir 18 años están formados para el delito.
Entonces ¿Qué se
hace? ¿refundimos a nuestros niños y jóvenes en cárceles, para que cuando
salgan lo hagan como profesionales del crimen?...¿Educamos a padres y niños?
Usted tiene la
palabra.
Aprendamos lo bueno…y ¿Por qué no? Copiémosla. ¡Hey! Ecuatorianos, aprendamos de Nayib Bukele…enseñemos a saludar a nuestros jóvenes...