lunes, 12 de agosto de 2024

 



Ética, Cívica, Integridad estarán en un nuevo ensayo en malla curricular

 

 La educación proviene de la casa, se dice generalmente, Si en el hogar se tiene buenas costumbres, se habla de buena educación que será transmitida a la sociedad en general.

La cultura es parte de la educación, esta se la consigue en escuelas, colegios y universidades, las que preparan a base de la educación, la cultura necesaria para poder transitar por la Sociedad.

El Ministerio de Educación aprueba las mallas curriculares para que sean puestos en práctica en la enseñanza de los jóvenes, desafortunadamente también es parte del botín político de cada uno de los gobiernos, que, al llegar al poder, pretende cambiar todo lo que ha hecho el anterior gobierno, aduciendo que eso no vale, por lo que algunas buenas ideas quedan truncas y se las lleva el viento.

No es la excepción la educación, cada vez que sube un nuevo gobernante, cambian a los ministros y estos hacen cambios en la educación, eliminando ciertas materias de la malla curricular.

Es así que a lo largo del tiempo se han cambiado materias esenciales en la educación de los jóvenes, incluso se han llegado a suspender colegios especializados en carreras intermedias  que enseñaban materas practicas a jóvenes que no tenían la oportunidad de llegar a las universidades a conseguir conocimientos especializados y títulos de tercer nivel, me refiero a colegio técnicos, en agricultura y ganaderías, mecánica automotriz, electricidad, mecánica industrial, moda, sastrería y muchas más.

Escuche, y eso por casualidad que ahora con otro ministro de Educación se incluye en la malla curricular materias que estaban presentes en la educación hace muchos años, y que las desecharon manifestando que no sirven de nada y que solo son obstáculos para el pase de año.

El tiempo ha dado la razón a quienes hemos venido reclamando la presencia de estas materias que son la base fundamental para el convivir ciudadano.

Las matemáticas son la base fundamental para profesiones como la Ingeniería, la Arquitectura, el Comercio. La física es fundamental para la Arquitectura, La Ingeniería, la agricultura y toda actividad, al igual que la Química para la industria, agricultura y toda manifestación.

Así mismo la Ética es la base fundamental para la interrelación con la sociedad, al no tener bases solidad de Ética, no nos sirve de nada las matemáticas, la física o la química, las relaciones interpersonales, el comercio nos convertimos en una masa humana en la que nadie cree ni se lo confía absolutamente nada.

La Moral que acuñándose a la Ética es la base de la sociedad. Un grupo humano inmoral termina en el despeñadero, el respeto a las normas morales nos enrumba a leyes que debemos respetar para poder reclamar que nos respeten. Una sociedad amoral, en donde matar, robar, delinquir es la norma, es una sociedad corrupta.

Amar y respetar a nuestra patria, es lo que nos tiene juntos luchando por su adelanto y progreso. Para ello debemos conocer su historia, sus quebrantos, sus logros, sus hazañas, a sus héroes, debemos respetar nuestras fechas cívicas y honrarlas, respetar como algo sagrado nuestros símbolos patrios, quien no la hace es un corrupto.

El lugar natal, una materia que impartían en tercer grado de escuela, nos enseñaban a respetar a nuestra ciudad, a nuestro cantón, parroquia y barrio, respetar a nuestros mayores, ser serviciales a conocer las calles los parques los edificios gubernamentales.


Parece que a alguien se le ilumino, y ahora están pensando ya en volver por los fueros y tener en la malla curricular materia que engloben la ETICA. No la señalética como algún comunicador se refiere a las normas morales, la CIVICA para tener presente las fechas i portantes de nuestro país, la Integridad que estaría abarcando urbanidad y buenas costumbres.

Algunos todavía estarán pensando ¿en que va a favorecer al adelanto del país?. Si no aprovechamos estos conocimientos, nunca saldremos de la actual situación y siempre seremos considerados como un país corrupto.

 




                    Derechos de los niños

La ley reconoce y protege a la familia como el espacio natural y fundamental para el desarrollo integral del niño, niña y adolescente. Corresponde prioritariamente al padre y a la madre, la responsabilidad compartida del respeto, protección y cuidado de los hijos y la promoción, respeto y exigibilidad de sus derechos.

La Corte Interamericana de derechos humanos de 1977 dice: Todo niño tiene derecho a las medidas de protección que su condición de menor requiere por parte de su familia, de la sociedad y del Estado.”

En todo sentido y con todo derecho y justicia la ley protege a los niños y jóvenes otorgándoles derechos que la familia y la sociedad debe respetarlos.

Con el otorgamiento de los derechos a los niños, los padres son los primeros que deben respetarlos de acuerdo al articulo19 de la Corte, digo yo, siempre poniendo en el mismo lugar las “OBLIGACIONES”, porque todo derecho trae consigo obligaciones.

Ahora nos califican como papas de algodón, ¿Por qué será? Tal vez confundiendo los derechos de los niños, los papas ahora cedemos a todo lo que quieran los niños de cristal. No obedecen ordenes de los padres-Recoge tu ropa y ponla en el cesto- y yo porqué, recógela tú- respuesta inmediata y sin pensarlo. Quiero que me compres un celular, ¡ah,no- y empieza el berrinche se arrojan al piso, y empiezan las convulsiones como si fuera epiléptico, y el padre o la madre sacando de donde no tienen le compran el celular.



De los niños y los jóvenes dicen que son de cristal, ¿por qué? Por qué se quiebran de la nada, no se les cumple el capricho que, según él, y otros mirones dicen que son sus derechos, y se quiebran

Dicen que para que no sean tan de cristal se les debe enseñar a practicar deporte, y que el deporte debe ser el que quieran, no el que le guste al papá o a la mamá, y que tampoco deben ser varios deportes, con que cumplan uno con gusto y perseverancia, que no lo abandone a la primera dificultad, su mentecita estará ocupada y no pensara en la maldad ni los berrinches. ¿Qué habría pasado si a Jefferson Pérez, o a Daniel Pintado, a Rolando Vera la mamacita le daba todo lo que querían solo por miedo al berrinche? Seguro que no hubieran obtenido la medalla de Oro.

De acuerdo a los derechos de los niños, los padres no podemos castigarlos físicamente a nuestros hijos, si lo hacemos corremos el riesgo de que algún comedido, de estos activistas de los derechos de los niños, o el mismo hijo nos demande, y nos envié a la cárcel. Por lo tanto, los derechos están más poderosos que las obligaciones de los padres, de formar buenos ciudadanos, respetuosos de la ley.

Cuidadito los maestros, ¡si los profesores amenazan duramente a los niños de cristal, la justicia les cae sin contemplación.

En una época, ¡no tan lejana! Los padres teníamos todos los derechos, disciplinábamos a los hijos con “el boyero” que era un látigo del cuero seco de ganado, con ortiga, con baños de agua helada, solamente por haber desobedecido una orden del padre, no haber terminado el deber de la escuela o a los jovencitos por no haber llegado a las 8 de la noche.

 Se dice que son dos épocas totalmente contrapuestas, la anterior, vieja, caduca, esclavizante, en la que los niños no tenían ningún derecho, y si dio resultados teníamos buenos presidentes del país, buenos Diputados o Asambleístas, buenos maestros, médicos, arquitectos, periodistas, choferes, albañiles.

La actual, demasiado permisiva, los padres ya no tienen la dirección del hogar, quienes mandan, los niños, nadie puede atreverse a parar un abuso del niño, si esta grita, patalea, llora, y acusa que alguien intentó agredirles, sin más se va preso, son los futuros ciudadanos dedicados al celular, a consumir sustancias prohibidas, a realizar actos prohibidos.

Los niños y los jóvenes tienen derechos que los protegen, es cierto, pero a la par de los derechos apliquemos sus deberes, sus obligaciones, permitamos que los padres dejen de ser padres de algodón y no se preocupen que los niños de cristal no se romperán, forjaran su espíritu al menos si les ponemos pequeñas obligaciones que deben cumplir irremisiblemente, y a través de ellas cometan errores que les ira formando el espíritu. Enseñémosles el valor de las cosas, el sacrificio que cuesta conseguirlo, quizás dándoles algún trabajo que devengue sus gustos y caprichos.

No sigamos formando niños de cristal, asumamos nuestro verdadero rol de padres, no de algodón, recuerden que los grandes hombres se han formado con padres que siempre aplicaban la vieja sentencia popular “con una mano la miel y con la otra la hiel” o “A Dios rogando y con el mano mazo dando”

sábado, 27 de julio de 2024

 

 

Julio Cesar

Divide y Vencerás



Se acuerdan ustedes, en nuestro tiempo de niñez y juventud, cuando nos invitaban a jugar futbol en media calle, el dueño de la pelota escogía con quienes quería jugar, y si algo le molestaba, tomaba la pelota y se iba.

Es solamente un recuerdo de niñez, lo que les quiero contar es que la semana de entre lunes 22 al 26 de julio, los señores alcaldes de la provincia del Azuay, 15 en total, reciben en sus oficinas, sendas invitaciones, con sello y todo, de la presidencia de la república, en ella estaba impregnada una honrosa invitación para reunirse en la ciudad de Guayaquil, con nada menos que su Excelencia el Señor Presidente de la Republica el Magister Daniel Noboa Azin, para tratar asuntos importantes para el desarrollo de cada cantón y provincia, porque imagino que la misma invitación estuvo dirigida al Prefecto Cristóbal Lloret, ya que solamente el día anterior, el prefecto nos anuncio que el ministro Luque le había dicho que va a traer una inmensa sorpresa para el Azuay, y el anuncio de la presencia de Luque, junto al ministro de finanzas Eco. Vega se realizó el jueves.

Lo cierto es que todos los alcaldes del Azuay, elegantísimos, y sudando como tapa de olla (porque estaban en Guayaquil con un tremendo calor), sentaditos en los lugares que les señalaron, esperaron pacientemente, hasta que entro el Gobernador del Azuay, y les dirigió la palabra preguntando a cada uno de los presentes cuales eran sus necesidades.

Habló el uno, hablo el otro, volvió a hablar el Gobernador y nada que llegue el presidente. Siguieron hablando, y nada que llegue el presidente. Algún funcionario segundón se acercó al oído de 8 alcaldes, les dijo algún secreto de estado, y uno por uno, y de la forma más disimulada se fueron levantando los circunspectos, entraron por una puertita, y como el espejo mágico, desaparecieron por ella y nunca más se los volvió a ver.

Mientras tanto los 7 que se quedaron en el salón, empezaron a deshojar margaritas, la desesperación cundió en el pánico, ¿Qué pasó?...¿Adonde los llevaron)…(será un secuestro?...Lo cierto que pasó el tiempo y nadie se acordó de ellos, hasta que alguien dijo bueno, ¡esto es una burla, nos han tomado el pelo, yo me voy de aquí!

Salieron del salón, y por ahí, algún mal persignado que no estaba muy bien enterado de la jugarreta le dijo ¿Por qué ustedes no están reunidos con el presidente, sus compañeros están en esa oficia reunidos con el primer mandatario?... Otro por fin les dijo que la invitación no ha sido para ello que en palacio se han confundido, que disculpen no más, que tienen la libertad de regresar a su casita.

Bueno y cualquiera se molesta con semejante actuación. ¿Porqué no les fueron francos y les dijeron desde el comienzo que solo se reunirían con aquellos, que, respaldan incondicionalmente a Noboa?

¡Que pena! Esto raya en la tomadura de pelo.

 Es cierto ya comenzó la campaña política, pero de esta manera en lugar de ganar adeptos, los aleja, se resienten como ya lo hizo el alcalde de Guayaquil Aquiles Alvares, peor aún cuando el puente de la entrada a Guayaquil se lleno de pancartas con la imagen del Daniel Noboa saludando al puerto principal por su fecha de fundación. Dicen que nada tiene que ver el presidente, que el Sr. Sarmiento a colocado dichas pancartas, como lo hace todos los años.

 Como divide a Guayaquil con dos sesiones solemnes, recordando las viejas prácticas políticas, ¡Ha! Es que conocen muy bien la historia de Roma y sus frases filosóficas “Divide y vencerás”

Esta jugando con fuego el candidato Noboa, a veces el tiro sale por la culata.

Pero aún cuando en el Azuay, al día siguiente de que recibieron este bochorno, los 7 alcaldes no fueron invitados a un nuevo encuentro, esta vez la reunión fue bajo la dirección de un alcalde bien conocido por sus “ortodoxas prácticas políticas”, se reunieron los 8 para delinear nuevas políticas pensando ya en elecciones.

Así como dividen Guayaquil, están dividiendo a la provincia del Azuay, a unos llega dinero, si pero dinero de créditos que se tienen que pagar, sin embargo se llenan la boca diciendo que el gobierno cumple. 218 millones de dólares de la CAF para construcción de pasos a desnivel que tiene que pagar el pueblo Azuayo, no es dadiva, no es regalo.

Un millón novecientos mil para maquinaria con crédito del Banco de desarrollo que tiene que pagar el pueblo, no es dadiva, no es regalo.

Trescientos millones de dólares para arreglarla vía Paute -Guaruma les- Méndez, pero tampoco les invitaron a sus alcaldes.

Sr. presidente, se dice que tanto va el cántaro al agua que al fin se rompe, no abuse, una cosa es la popularidad, otra la aceptación, de tanto llamar al lobo, a pedrito le comió el lobo, de a poco se va perdiendo el respeto del pueblo, y cuando no hay respeto no hay relación.

jueves, 25 de julio de 2024

 

Otra vez con el mismo hueso




Oiga compañerito, le cuento que vinieron a Cuenca los ministros de Finanzas, Juan Carlos Vega y el de Obras públicas Roberto Luque.

Como siempre nos pidieron acreditarnos para poder entrar a “dar informando” a la ciudadanía, que vinieron con el propósito, escúcheseme bien, el propósito de comunicar a la ciudadanía del Azuay, que con el crédito de la CAF- Banco de Desarrollo de América Latina, de 218 millones de dólares, de los cuales 108 millones se invertirán en el Azuay., con lo que se podrá dar por servida la provincia, bueno no tanto, que se continuará con la atención vial al austro ecuatoriano.

Con mucho garbo y elegancia, anunciaron, no es que entregaron el chequecito, anunciaron que de esa platita de la CAF, se construirán cuatro pasos elevados en la vía rápida Cuenca-Azogues, Biblián

El plan de rehabilitación y fortalecimiento de la red vial será robustecido con el desarrollo e implementación de siete proyectos, 4 de ellos en Azuay con más de USD 108 millones de inversión, que aportarán a la mejora de la movilidad del país con soluciones viales prioritarias para estimular las actividades económicas de nuestro lindo Ecuador.

El anuncio lo realizó el ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, la mañana de este jueves en la Gobernación del Azuay, quien señaló que “la cooperación técnica y permanente con el multilateral ha permitido que Ecuador cuente con respaldo internacional a su programa económico que busca el bienestar de todos los ecuatorianos”.

Los pasos elevados que se construirán en nuestra tierrita son:

el distribuidor de tráfico 12 de octubre, en la autopista Cuenca-Azogues-Biblián

distribuidor de tráfico Monay-IESS, en la autopista Cuenca-Azogues-Biblián

 distribuidor de tráfico Gapal, en la autopista Cuenca-Azogues-Biblián

distribuidor de tráfico Bellavista, en la autopista Cuenca-Azogues-Biblián.

Esto con relación a nuestra provincia.

También se manifestó en esta reunión con los señores ministros que la vía Sayausi Molleturo Guayaquil también será intervenida para lo cual se destinaran entre 20 y 25 millones de dólares para mejorar la señalización y los puntos críticos de dicha vía.

Por otro lado, se aumentará el presupuesto para la conservación de la Cuenca-Girón-Pasaje en un millón de dólares, monto que se invertirá este año, según Luque. Mientras que, en el 2025, se espera presentar los resultados de un diseño para una intervención total.

Sobre la autopista Cuenca Guayaquil nos dijeron que ya tienen el presupuesto para iniciar los estudios de por donde irá la autopista que nos llevará seguros al puerto principal, que entre otras cosas esta celebrado un año más de su fundación por lo que le estamos enviando un saludo muy especial por esta significativa fecha.

Así que esta era la sorpresa de la cual nos hablo el señor prefecto, que venían los señores ministros, ¿otra vez? A anunciarnos que nos han tomado en cuenta y que, en cualquier ratito, contrataran la construcción de estos pasos elevados. ¿Saben cuándo?, ¡cuando San Juanito baje el dedo!…no,no,no estoy bromeando los contratos se firmaran en diciembre como el regalo del niñito viajero por la navidad para todos los azuayos, por parte del gobierno nacional.

martes, 23 de julio de 2024

 

Época de grados…Época de soñar


 ¡Que viva el graduado! ¡Qué viva!....¡Qué logre todos sus sueños y que logre un cupo en la Universidad!...Bueno hasta ahí llegó la alegría, a pesar de que continua la fiesta, el camarógrafo esta que filma las expresiones de cariño, el equipo de sonido está a todo volumen, por allí se huele un delicioso seco de pollo, unas copitas de aguardiente para animar la fiesta. Y si el padre del graduado si está en el país, se siente orgulloso, no se dé dónde sacó un terno, una corbata y hasta zapatos nuevos, esta que se da la vuelta por todo el salón de festejos recibiendo las palmaditas en la espalda,…le felicito compadrito, ya tiene un bachiller de la república-.

Y como él, 18.579 jóvenes se graduaron en los colegios fiscales 2.445 en la modalidad semi presencial, y 397 en la de distancia, dando un total de 21.423 jovencitos que recibieron la felicitación.

¿Y…ahora que hacer? ...Muchos querrán entrar a la Universidad para estudiar lo que les gusta, ¿pero en dónde? en la universidad estatal de Cuenca… pero si solo hay 4.200 cupos en ella ¿y los 19.223 que no logren el ingreso qué harán?

Bueeeeno, ellos engrosaran las filas de los desocupados. Veremos grupos de jóvenes en las esquinas, en los parques, en las calles, fermentando una ira reprimida en contra del estado y los gobernantes que ofrecieron eliminar instancias que ponen barreras a su ingreso a la Universidad. Ideando maneras de vengarse de una sociedad injusta, de una educación incompleta e inútil que no les sirve para nada.

Algunos, con suerte y con plata, intentaran ingresar a las universidades pagadas a estudiar cualquier cosita, y quizás haya una carrera medio parecida a lo que les gusta.

Y por fin, muchos ingresaran a los Institutos Técnicos, a estudiar lo que tengan, pues en el colegio no los prepararon para esto, ya no hay en la secundaria esas materias de orientación vocacional, manualidades, materias técnicas como mecánica, carpinterías, técnicas agrarias, ganaderas ni nada por el estilo, así que se arriesgaran para ver si les gusta.

Y otra, coger camino al norte buscar pasadores que los lleven a la tierra del Tío Sam, no importa si tienen que pasar por el río grande, por el desierto terrible de Arizona, muriendo de sed y de hambre o, porque no cruzar la selva del Darién para ser pasto de los animales salvajes o de los vividores que les quitan todo, o quizás aventurarse por las Bermudas.

Algunos llegarán, otros se quedarán en el camino. Y mientras tanto nuestra tierra, las familias quedan disminuidas, padres, madres que ruegan a todos los santos para que sus hijos lleguen, consigan trabajo y empiecen a pagar las deudas.

El campo queda abandonado, ahora mismo hay pueblos, caseríos, recintos en los que solamente han quedado personas de la tercera edad y muy pocos niños, no hay la mano de obra de jóvenes que con su fuerza trabajen la tierra y den de comer a las ciudades.

Lo preocupante que las autoridades que llegan, no se dan cuenta del problema, solamente un pequeño grupo de jóvenes llegan a las aulas universitarias y lograran su ansiado título, y se quedan en la ciudad, los otros desde el extranjero se olvidaran de su tierra natal, mientras tanto los que no consiguieron el ingreso, ni un trabajo digno seguirán en las calles con trabajos informales, acrecentando los cinturones de miseria de las ciudades.

Señores autoridades, la única forma de luchar contra la pobreza y la migración ilegal es el trabajo digno, creando fuentes de trabajo para tanto joven, aumentando los cupos en las universidades estatales, siendo más realistas en las mallas curriculares, enseñando desde la escuela materias que si nos van a servir en nuestra vida diaria, creando Institutos tecnológicos estatales, colegios técnicos que fueron cerrados sin mayor explicación, y los pocos que quedaron están sin maestros especializados, sin maquinaria, sin herramientas y sin un futuro cierto.

¡Que viva el graduado!...¡que viva!

jueves, 18 de julio de 2024

 





Protección del animal no humano

Ley que se debate en la Asamblea Nacional

Desde hace 2 millones de años el hombre se convirtió en carnívoro, poco a poco se fue adaptando a este tipo de alimentación. Hoy el hombre es carnívoro.

En el mundo entero, la promoción turística esta ligada con el turismo gastronómico, cuyos platos principales constan de carnes de diferente tipo, carne de porcino, carne de buey, carne de pollo y pescado.

Venga y visite el valle de la vida en donde comer es un placer de los dioses, fritadas, chancho hormado, cuyes asados, pollos a la brasa, caldo de cangrejo, cangrejo al jugo, carne de tortuga frita en su aceite, bueno todas estas listas y otras mucho más amplias para promocionar la gastronomía cárnica, lo que indudablemente abre el apetito y hace que vayamos al valle de la vida.

Pero, admirémonos, en este nuestro lindo Ecuador, un país pequeñito, enclavado en el corazón de la cordillera de los Andes, en donde tenemos 137 asambleístas que analizan y ponen en vigencia leyes que nos ayuden a vivir mejor están analizando 181 prohibiciones dentro del proyecto de ley de promoción y defensa de los animales no humanos.

¡Que lindo! Mientras tanto duermen en el sueño de los justos proyectos de leyes que ayuden a vivir mejor a los animales humanos, aquellas como las penas drásticas para los transgresores contumaces, No se preocupan mayormente de que siguen apareciendo personas divididas, calcinadas en plena luz del día y plagiadas por los infractores organizados. No les interesa castigar ejemplarizadora mente a los abusadores, a los pornógrafos infantiles, a aquellos dañados que malversan los fondos públicos, a aquellos que esfuman el dinero de los jubilados, de las medicinas para los afiliados al IEES, de las pensiones jubilares, de las carreteras del austro del país, de la reactivación de Manabí, no de eso ni se acuerdan los padres de la patria.

Sin embargo, están en plena discusión, y muy acalorada, por cierto, para prohibir que se faene al cuy aplastándole la cabeza, para que no le corten el garguero a la gallina, para que no le hierban en agua caliente a los cangrejos. Están discutiendo acaloradamente para que no se exhiban los chanchos hormados en las bateas de siempre, para que no se hacen los cuyes en los braseros de carbón a la vista del público, para que, al pollito, dignamente se lo dore disimuladamente en un rinconcito obscuro.

Ese es el trabajo de los distinguidos asambleístas, así es que en Paute, en los mercados no se podrán exhibir los chanchos hormados, en Gualaceo los cuyes tienen que ser asados lejos de los ojos de la gente, en Naranjal no se puede exhibir a los cangrejos, so pena de ser castigados.

Ahora sí Héctor Napolitano tendrá que dejar de cantar al cangrejo criminal.

 

Los problemas en el José Carrasco Arteaga continúan




Ahora no solo se ventilan los problemas administrativos, y de el Famoso Sindicato de la ya conocida señora, "dueña y señora" del IEES que ahora aparece como la víctima, como el chivo expiatorio, como el objeto que pueda catapultar a los señores asambleístas a un alto grado de popularidad, quizás pensando en un supremo puesto político en las próximas elecciones.

Ahora aparecen y se agravan los problemas de médicos, insumos y medicinas

." Tras siete días de huelga de hambre como protesta para que le operen, Mauro Campoverde, quien estaba internado en el hospital “José Carrasco Arteaga”, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en Cuenca solicitó el alta hospitalaria.

Campoverde, de 65 años de edad, ingresó por el área de Emergencia el pasado domingo 7 de julio, tras sufrir un asalto que lo dejó con la muñeca de su mano izquierda fracturada.

“Me han dicho que no pueden operarme por falta de insumos o placas…”, afirmó Campoverde en su denuncia. Asimismo, en su reclamo indicó que habló con el gerente del hospital a quien solicitó se lo derive a otro centro de salud en Cuenca, no obstante, la respuesta fue negativa.

Según Campoverde, un funcionario del hospital,  le dijo que lo podían derivar al hospital de Azogues, pero que debían darle de alta y luego tendría que trasladarse a esa ciudad por su cuenta para ingresar por emergencia y así lo puedan operar.

Mauro Campoverde comentó que está hospitalizado en una clínica privada donde le intervendrán su muñeca.

Además, prevé iniciar trámites administrativos y legales contra el hospital “José Carrasco Arteaga”, porque considera que no tuvo la atención adecuada." (D.M.)

Que cosa no, no hay insumos, uno le dice que pida el alta para poder atenderle en Azogues, otro que no hay el platino. Y les cuento que no es el único caso.

Hasta hoy, que han pasado más de 2 meses, no les entregan la medicina a los hermanos Peña Domínguez, los dos tienen una enfermedad congénita venida del otro lado del mundo, deben ponerse una inyección de una medicina que no se consigue fácilmente y que  es cara. Desde el mes de diciembre del año pasado no les dan en el seguro esta medicina, sin ella se les rompen los huesos, les provocan hemorragias intensas, les da vértigos.

Ya pues, por el escándalo del sindicato y del Hotel San Antonio, ahora los asambleístas están que sacan chispas de las investigaciones, que ha sido del papá, del hijo del nieto del papá y la mamá, y no sé qué cuentos más, quedó en suspenso esta reclamación de las medicinas para los hermanos Peña Domínguez. 

 Dr. Fernando León ya es hora de preocuparse de los pacientes y más de aquellos que necesitan medicamentos especiales y que no se les ha atendido por largo tiempo. No espere Dr. León que le pese la conciencia con algún desenlace fatal de los hermanos Peña Domínguez pónganse en contacto con ellos.

  Aprendamos lo bueno…y ¿Por qué no? Copiémosla. ¡Hey! Ecuatorianos, aprendamos de Nayib Bukele…enseñemos a saludar a nuestros jóvenes...