martes, 19 de marzo de 2024

 




QUIEN TENDRA LA RAZÒN... GUATAVO VALENCIA O EL NEPOTISMO

Con razón hay muchos enjuiciados que reciben su condena con mucho beneplácito, si van a hoteles de lujo en los que la chicha, la rumba y la jarana son cosa de cuando se les pegue la gana.

Se dice, que los 19 jueces que están siendo investigados por el caso Purga, tienen mucho dinero.

 Que feo debe ser que se de el paso de ejecutores de la justicia a ejecutados por la justicia, de quienes ostentaban el poder a ser ostentados por La justicia.

Se habla de 19 jueces, todos con gran trayectoria, con mucha experiencia, con condecoraciones, la máxima autoridad en el campo judicial, prfesores universitarios, la máxima autoridad en el caso de componendas de regalos y pagos de cuantiosas sumas de dinero para exculpar o para atrasar los dictámenes.

El país esta envuelto en toda esta triquiñuela, no hay un girón de la patria que se salve del escándalo.
En Cuenca, ciudad universitaria, la Atenas del Ecuador, ciudad culta por antonomasia, en donde brilla con luz propia la rectitud, la honradez, la justicia, la honestidad. Una voz estertórea empieza a lanzar el canto de sirenas, anunciando que aquí también existen jueces a la carta, y lo hace un concejal de renombre, que venía destacándose en la función por demostrar ser transparente y dueño de una muy buena credibilidad, es el concejal Gustavo Valencia, quien, de una manera frontal,--- No sería que le cogieron en bajada y ese momento estaba fúrico de las iras- lanzo a los 4 vientos la frase que ya se hizo viral----en Cuenca también hay jueces a la carta----

“No hay justicia en ninguna ciudad del país, Cuenca no es la excepción, no será con la danza de millones de arriba o con el narco arriba, pero aquí también se manejan billetes…”, expresó.

Inmediatamente salió la presidente de la corte provincial de justicia del Azuay, Julia Elena Vázquez, a decir que no generalice que de nombres que sea frontal, que no se escude en lanzar lodo con ventilador que vaya a su oficina para que no pierda tiempo visitando la fiscalía. Y que le dé a ella, no más, los nombres de los jueces a la carta, para sancionarles directamente.

. Así mismo La presidente subrogante de la corte nacional de justicia, le dijo que le dé fecha para ella venir y a compañarle a la fiscalía

Pero todo esto está envuelto en la maraña de la acusación de nepotismo, porque su yerno, un señor casado con una de sus hijas esta trabajando en el municipio y eso no permite la ley.

Serà que así se defienden los políticos, yo te acuso y luego tu también, es decir se pone de moda el jueguito del florón está en mis manos.

Los abogados también salieron a decir que Valencia de los nombres de los de a carta, porque si hay JUECES A LA CARTA, HABRAN TAMBIEN ABOGADOS MESEROS.

Les mantendremos informados delo que venga en la segunda parte de esta novela Jueces a la carta por Gustavo Valencia.

sábado, 9 de marzo de 2024




 

 Sarta de mentiras…Nos siguen viendo la cara

Una nueva inspección se efectuó, en esta ocasión por parte del ministro de Obras Publicas de turno, Roberto Luque, a las vías del austro del país.

El recorrido y a donde fue me parece ocioso recordar, simplemente estuvo en las pésimas vías del Azuay.

Luego y ya en la reunión con las autoridades del Azuay, Prefecto, alcalde de Cuenca, alcalde de Azogues, prefectura del Cañar, expusieron su firme decisión de pedir las competencias de las vías Cuenca Molleturo Puerto Inca, Girón Pasaje, El Descanso Paute y Gualaceo y la Autopista Cuenca Azogues.

Muy clara la explicación del prefecto Lloret, esta competencia debería ir acompañada por un desembolso de 60 millones de dólares, las que servirían para arreglar las vías mencionadas, y luego se colocarían peajes con un costo de 1 dólar, lo que serviría para mantener estas carreteras y lograr el mantenimiento de otras, incluyendo el cuello de botella de la panamericano sur.
Pero el Sr. Ministro dijo muy suelto de huesos que ninguna experiencia de concesión con la empresa privada ha dado resultado en el país…y ¿las carreteras de la costa concesionadas no están en perfectas condiciones?...¿Las vías del norte del país no están como un espejo? Que alguna concesión no haya analizado con anticipación los problemas que se generan con el tiempo y que el estado haya tenido que intervenir económicamente, no es problema de todas las concesiones.

En Azuay y el austro, voluntariosamente se ha puesto en consideración esta propuesta que, si bien es cierto, no sería la solución absoluta del problema vial, pero sería la solución inmediata a la debacle vial en la que vivimos actualmente.

Manifestó el ministro que, aunque no sea una solución al problema, se adquirirá un préstamo del Banco Mundial para comprar maquinaria solo para el Azuay.

Lo cierto que nos ven la cara de incautos, a los que se nos puede engañar con un caramelo, nos vana a entregar maquinaria para que todos los días, cuando se caiga una montaña, corramos con la nueva maquina a limpiar el derrumbe, pues ¡es imposible dar competencias de vialidad!




¿No será que no nos quieren dar ni los 60 millones?... ¿No será que ya se acostumbraron a mentirnos como lo ha hecho los ministros anteriores?

Y por fin aparecieron los representantes del pueblo, uno de los asambleístas en funciones dice que debemos dejarnos que nos vean la cara y que el va a protestar hasta que se revea la decisión.

El perro del hortelano, en la obra de Lope de Vega, ni come ni deja comer, aquí en Ecuador ni cortan leña ni prestan el hacha, Prefecturas, alcaldías quieren darles haciendo el trabajo y ellos no quieren. ¿Qué quieren demostrar? ¿Qué están escondiendo? El mismo ministro dijo que es la provincia que más aporta con el erario nacional. ¿Acaso esperan que nos cansemos y empecemos a pensar en serio en una nueva independencia?



Una vez más se nos han burlado en la cara y barbas, no solo de las autoridades, del pueblo en general. A pesar que el prefecto aún tiene la esperanza que el gobierno revea esta decisión, creo que esta decidido, no tienen o no quieren dar los 60 millones, por lo que el austro del país debe seguir viviendo aislado por cielo, mar y tierra no hay competencias viales ni para las cuatro vías solicitadas y peor aún para el resto de vías del Austro ecuatoriano.


martes, 27 de febrero de 2024

 


NUEVA AUTORIDAD DE SALUD EN LA ZONA 6

El Dr. Andrés Sagñay fue designado como nuevo director del Distrito de Salud de Paute a Sevilla de Oro.

Las intenciones del nuevo director distrital de salud de paute a Sevilla de oro, son como todo nuevo funcionario, servir eficazmente a la población.

 El Dr. Andrés Sagñay es médico especializado en medicina familiar y comunitaria, master en obesidad, master en enfermedades crónicas, doctor en diabetes, master en salud pública.

Cerca de un mes esta al frente del distrito y su empeño esta dirigido hacia las centro de salud tipo 1.

Se está logrando que los empleados de la salud, lo hagan con eficacia y buena voluntad, si algún paciente no recibe esta eficacia y buena voluntad comuníquelo que se sabrá tomar los correctivos, dice el Dr. Shagñay

Las metas son tres, que deben ser cumplidas a corto, mediano y largo plazo, la primera, el acercamiento hacia la población, mejorando el servicio, la segunda mejorando la infraestructura de los centros de salud, lo que se logrará en al menos seis meses y a largo plazo, construyendo nuevos edificios, lo que se lo hará en varios años, manifestó no puede ofrecer un nuevo hospital, pero si mejorar el actual.

Los donativos logrados por funcionarios anteriores se los ejecutara junto al convenio firmado con el Japón, los materiales están ya listos para ser colocados, y se los colocará en una o dos semanas.

Se realizará las gestiones pertinentes para mejorar la infraestructura de Palmas, se entiende que esto será en aproximadamente dos meses manifestó el funcionario.

 Enfatiza el funcionario de salud, si los pacientes no reciben una atención de acuerdo a sus necesidades y no son eficientes las atenciones denúncielos de inmediato.


Desfile cívico estudiantil y Sesión Solemne dio por terminado periodo de festejos de Paute

84 organizaciones sociales y educativas participaron en el desfile cívico estudiantil por el CLXIV aniversario de cantonización de Paute.

La tarima de autoridades estuvo ubicada en la calle Abdón Calderón entre la Francisco Gonzales y Simón Bolívar

A las 09:00 has de este 26 de febrero, las delegaciones a desfilar iniciaron el mismo desde la Inter oceánica, frente ala Unidad Educativa 26 de febrero, desde donde bajaron por la siglo XX hasta la Julio María Matovelle, para luego desfilar por la García Moreno, hasta la Abdón Calderón, y luego, por esta llegar hasta la tarima de autoridades.

El alcalde, junto con la Reina Dana I y todas las autoridades que los acompañaban llegaron hasta el escenario para de inmediato subir hasta ubicarse en los lugares previamente anunciados.

A los acordes de la banda de música de la Policía Nacional desfilaron las delegaciones, en primer lugar, la Fundación de Ex Reinas del cantón y luego las instituciones, para posteriormente hacerlo las delegaciones estudiantiles y por fin las organizaciones sociales.

Cada una de las delegaciones se lucio en su presentación, la misma que tenia un tiempo máximo, para poder dar tiempo a todas las delegaciones.

Este desfile tuvo una duración aproxima de tres horas, luego de culminado, autoridades e invitados especiales llegaron hasta el salón municipal, en el que se desarrolló la Sesión Solemne, con los discursos del caso y la entrega de acuerdos y diplomas a quienes se han destacado en su labor diaria.



OFRENDA FLORAL POR CONMEMORAR LA CANTONIZACION DE PAUTE

Desde las 08:00 has. En el parque central Fray Vicente Solano de Paute se efectuó un acto ceremonial, en el que se destacó la fecha de cantonización de Paute.

Inicio el programa con las sagradas notas del Himno Nacional, las autoridades presentes, alcalde Raúl Delgado, Reina del cantón Dana I, jefe Político Agustín Vélez, Comisario Nacional Jhon Ortiz, Vicealcaldesa Elisa Chuquiralao, concejal Teresa Guachun, concejal David Idrobo, concejal Cristian Rivera y más invitados.

 Katerin Alexandra Muñoz Borja, alumna de la Unidad Educativa Julio María Matovelle hizo una deferencia a Paute, sus palabras fueron de elogio para sus mentalizadores y para el desarrollo del cantón a lo largo de los 164 años.

Luego el alcalde ofreció esta ofrenda y lo hizo a quienes lucharon hace 164 años para lograr la cantonización de Paute, refiriéndose preferentemente a Fray Vicente Solano, Sacerdote, Teólogo, Filosofo, Naturalista y Periodista dueño de tres imprentas en Cuenca y en Bante se inspiró en sus discursos teológicos como políticos.

Coronel Guillermo Ortega coronel y Abogado líder del movimiento cívico que logró la cantonización de Paute, junto con Francisco Gonzales y muchos oros patriotas.

Luego y en compañía de todos los asistentes llegaron hasta el centro del parque y colocaron las ofrendas florales.

Fue tal la alegría y la euforia que de inmediato y a los sones de la banda del pueblo se inicio en bailen entre los presentes. 

 

CON ÉXITO FERIA AGRICOLA Y GANADERA PAUTE 2024

El Domingo 25 de febrero se inauguró la Feria Agrícola y Ganadera Paute 2024, con una muy buena asistencia de público y de expositores.

Ganado de diferentes haciendas de la provincia y del país llegó hasta esta feria, en la que se destacó la calidad de los semovientes de diferentes razas como Holstein Jersey.

Muy dura la labor del Juez que analizo las características de cada una de las participantes, que pasearon por el escenario que fue alquilado expresamente para este efecto.



Los ganadores fueron los animales del Sr. Diego Fajardo de Andacocha y el Dr. Ángel Sibri de Sevilla de Oro.

Alegría y optimismo demostraron los ganadores en esta modalidad, la feria continúa dándose en el cantón Paute en Homenaje a los 164 años de cantonización.



sábado, 24 de febrero de 2024

 

29 radares colocará  CTE en vías del Azuay

29 nuevos radares se pretenden instalar en las vías estatales. Creo que esta es una buena medida, queremos seguridad en las vías, pero no, así pues

Escalofríos, terror, pesadillas se nos presentan a los azuayos, solamente con la idea que se vuelvan a reactivar los radares en las vías de la provincia.

Se pretendió adosarnos una cantidad de radares en Cuenca y el Azuay, con el pretexto de bajar la accidentabilidad en las carreteras. Gracias al coraje y la promesa de campaña del alcalde de Cuenca Cristian Zamora se pudo dar de baja estos contrataos recaudatorias, cuyos ingresos estaban destinados mayoritariamente a engordar los bolsillos de algunos empresarios. Luego los conductores pudimos respirar con alguna tranquilidad, aunque algunos radares continuaron con su función sansionatotoria.

Ahora se pretende aterrorizarnos cuando se anuncia que la Comisión de tránsito del Ecuador, lanzará un concurso para instalar y reponer radares en la red vial estatal del país.

Dicen que la comisión de transito firmo ya conveníos con tres cantones del Azuay para realizar este trabajo y que se colocarán 29 radares en las vías estatales, estos dispositivos electrónicos servirán para controlar la velocidad que impriman los vehículos.

Los lugares en los que se piensan colocar son los siguientes:

Cuenca-Girón-Pasaje (varios en Santa Isabel, Girón, Victoria del Portete)

Vía Cuenca-Loja (varios en Oña y La Paz)

Cuenca-Girón-Pasaje (Zhucay y Chaullayacu)

Vía Cuenca-Loja (varios en Tarqui y Cumbe)

Vía Cuenca-Paute (varios en El Cabo y aledaños)

Vía Cuenca-Gualaceo (varios en el centro, Hostería Guzay y Certag)

Cuenca-Molleturo-Naranjal (El Cajas).

 


Mucho esfuerzo, trabajo y dedicación costó eliminar los contratos con las empresas que lo hicieron en el Azuay, ahora ¿nuevamente vienen con el mismo cuento de bajar la siniestralidad en las vías?

La pregunta que salta a los Azuayos es ¿Qué función desempeña la Comisión de Transito del Ecuador? ¿Es exclusivamente una entidad sancionatoria? ¿Los agentes de la comisión de transito del Ecuador solamente realizan operativos de control en la carretera? ¿No tienen la función de organizar y dar tránsito en las vías estatales?

Es importante que nos aclaren estas preguntas, porque si solamente son elementos sancionatorios, que tienen ordenes de cobrar los impuestos en los famoso operativos, están cumpliendo con su misión, caso contrario no, ellos no dan transito en las vías, ellos no organizan la circulación vehicular, los vigilantes no dan ningún tipo de seguridad, por lo tanto, no están cumpliendo con su función y si los radares y semáforos son los que regulan y organizan el tránsito, ¿Para qué están estos señores? ¿Solamente sirven para extorsionar a los conductores?

 

 

Acordémoslo que el pueblo, el ciudadano que maneja su automotor ya les dio otro nombre a los señores. la pandemia terminó, no necesitamos enfermeros vestidos de blanco y azul para que nos vacunen en medio de la vía.

Anunciaron e inauguraron el operativo de control en los feriados de carnaval, pero muy acuciosos quisimos comprobar su ejecución y estuvimos en El Descanso, en el Puente Europa, en El Cabo, en El Cuzay, en Certag, en Negas, en la Higuera, en Pirincay en la entrada al mercado 26 de febrero en Paute, y solamente el sábado encontramos a dos elementos, me3dio escondidos a lo largo de la vía El Descanso. Sector oriental.

Así es que atentos con este nuevo intento de meter las manos en el bolsillo del pueblo con este proceso lanzado el 4 de mayo de 2023,

 La Comisión de Tránsito del Ecuador dispuso iniciar un concurso para instalar y reponer radares en la red vial estatal del país.

Este es un trabajo para los padres de la patria, 5 asambleístas que deben responder ante este intento.

  Aprendamos lo bueno…y ¿Por qué no? Copiémosla. ¡Hey! Ecuatorianos, aprendamos de Nayib Bukele…enseñemos a saludar a nuestros jóvenes...